Page 221 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 221
El que cuida de las obras en las iglesias o
comunidades.
obrizo. adj. Dícese del oro muy puro.
obscenamente. adv. m. De manera
obscena.
obscenidad. 1. f. Calidad de obsceno. 2.
Cosa obscena.
obsceno, na. adj. Impúdico, torpe, ofensivo
al pudor.
obscuramente. 1. adv m. Con obscuridad.
2. Sin lucimiento.
obscurantismo. m. Doctrina de los que
defienden como conveniente el man te ner en
estado de incultura a las clases populares.
obscurantista. adi. Partidario del obscurantismo.
Ú.t.c.s.
obscurecer. 1. v.t. Privar de la luz y
claridad. 2. fig. Disminuir la estimación de
las cosas, desacreditarlas. 3. fig. Ofuscar la
razón. 4. v.i. Anochecer. 5. v.r. Aplicado al
cielo, nublarse.
obscurecimiento. m. Acción y efecto de
obscurecer.
obscuridad. 1. f. Falta de luz y claridad
para percibir las cosas. 2. fig. Humildad, bajeza
en la condición social. 3. fig. Falta de luz
y conocimiento en el alma o en las potencias
intelectuales. 4. fig. Falta de claridad en lo
escrito o hablado. 5.Carencia de noticias.
También se dice oscuridad.
obscuro, ra. 1. adj. Que carece de luz o
claridad. 2. Dícese del color que casi llega a
ser negro, y del que se contrapone a otro más
claro de su misma clase. 3. m. fig. Humilde,
bajo o poco conocido.
obsecración. f. Ruego, instancia.
obsecrar. v.t. Suplicar, rogar, invocar.
obsecuencia. f. Afabilidad, sumisión.
obsecuente. adj. Obediente, sumiso.
obseder. v.t. Neol. Causar obsesión.
obsequiador, ra. adj. Que obsequia.
Ú.t.c.s.
obsequiar. 1. v.t. Agasajar a uno con atenciones,
servicio o regalos. 2. Galantear.
obsequio. 1. m. Acción de obsequiar. 2.
Regalo.
Obsidiana
La obsidiana es un vidrio volcánico semitranslúcido,
producido por la roca ígnea, que
sale a la superficie como lava y se enfría
rápidamente. Suele ser negra, pero también
de otros colores.
obsequiosamente. adv. m. Con obsequio,
reverencia y acatamiento.
obsequiosidad. f. Deferencia.
obsequioso, sa. adj. Rendido, cortés,
condescendiente.
observable. adj. Que se puede observar.
observación. 1. f. Acción y efec to de
observar. 2. Objeción, advertencia.
observador, ra. adj. Que observa. Ú.t.c.s.
observancia. 1. f. Cumplimiento exacto y
puntual de lo mandado. 2. En algunas órdenes
religiosas, antiguo estado de ellas a distinción
de la Reforma. 3. Honor, acatamiento.
observante. 1. p.a. de observar. Que observa,
que cumple puntualmente lo ordenado.
2. adj. Dícese del religioso de ciertas familias
de la orden de san Francisco, y de estas mismas
familias.
observar. 1. v.t. Guar dar y cumplir exactamente
lo que se man da. 2. Examinar con
atención. 3. Advertir.
observatorio. 1. m. Lugar para hacer
observaciones. 2. Edificio, con inclusión de
personal e instrumentos para las observaciones
astronómicas o meteorológicas.
obsesión. 1. f. fig. Apoderamiento del
espíritu por una idea o preocupación. 2. La
misma idea o preocupación.
obsesionar. v.t. Causar obsesión.
obsesivo, va. adj. Perteneciente o relativo
a la obsesión.
obseso. adj. Que padece obsesión.
obsidiana. f. Amér. Mineral volcánico vítreo,
de color negro o verde muy oscuro, con
el que hacían los indios americanos espejos,
flechas y armas cortantes.
obsidional. adj. Perteneciente al sitio de
una plaza.
obsolescencia. f. Condición de lo que es
viejo y anticuado, y se encuentra en desu so.
obsoleto, ta. adj. Anticuado, caído en
de suso.
obstaculizar. v.t. Barbarismo por obstruir,
poner obstáculos.
obstáculo. m. Impedimento, inconveniente,
embarazo.
obstante. 1. p.a. de obstar. 2. Que obsta. 3. no
obstante. m. adv. Sin embargo, a pesar de.
obstar. v.i. 1. Impedir, esto rbar. 2. impers.
Oponerse o ser contraria una cosa a otra.
obstetricia. f. Med. Parte de la medicina
que estudia los partos.
obstetricio. m. Barbarismo por tocólogo.
obstétrico, ca. adj. Perteneciente o relativo
a la obstetricia.
obstinación. f. Tenacidad, terquedad.
obstinadamente. ady. m. Con obstinación.
obstinado, da. 1. p.p. de obstinarse. 2.
adj. Porfiado, terco.
obstinarse. v.r. Mantenerse una persona
en su resolución y tema; porfiar necia y pertinazmente.
obstrucción. 1. f. Acción y efecto de
obstruir u obstruirse. 2. En las asambleas,
conducta encaminada a impedir o retardar los
acuerdos. 3. Med. Impedimento para el paso de
las sustancias en las vías del cuerpo.
obstruccionar. 1. v.t. Barbarismo por
obstruir. 2. Practicar el obstruccionismo.
Obtentor
ObrerO
En una construcción, los obreros trabajan
con cascos, guantes y calzado resistente
que los protegen de las posibles lesiones
mientras construyen.
obstruccionismo. m. Práctica de la obstrucción
en las asambleas.
obstruccionista. 1. adj. Que practica el
obstruccionismo. Ú.t.c.s. 2. Perteneciente o
relativo al obstruccionismo.
obstructivo, va. 1. adj. Perteneciente o
relativo a la obstrucción. 2. Que la causa o
produce.
obstructor, ra. adj. Que obstruye. Ú.t.c.s.
obstruir. 1. v.t. Es torbar, impedir el paso,
cerrar un conducto o vía. 2. Impedir la acción.
3. v.r. Cerrarse un agujero, conducto, etc. 4.
irreg. Se conjuga como huir.
obtemperar. v.t. Obedecer, asentir.
obtención. f. Acción y efecto de obtener.
obtener. 1. v.t. Alcanzar, lograr. 2. Tener,
conservar y mantener. 3. irreg. Se conjuga
como tener.
obtenible. adj. Que se puede obtener.
obtento. m. Renta eclesiástica que sirve
de congrua.
obtentor. adj. Que posee un beneficio
eclesiástico. Ú.t.c.s.
ObservatOriO
En Chile, el telescopio reflector ubicado en
el Observatorio Meridional Europeo de La
Silla, tiene un espejo principal de 3,6 m de
diámetro.
787