Page 219 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 219

o. 1. f. Decimosexta letra del abecedario
español y cuarta de sus vocales. 2. Quím.
Símbolo del elemento oxígeno (O). 3. Geog.
Abreviatura de oeste. 4. Conj. disy. que denota
alternativa o diferencia. 5. Denota tam bién
idea de equivalencia, significando o sea. 6.
En los nombres propios irlandeses, se coloca
delante para indicar la filiación.
oasis. 1. m. Paraje con vegetación, y a veces
con manantiales, en medio de un desierto. 2.
fig. Tregua, descanso.
Oaxaca. Geog. Estado de México; 95.364
km2. Agricultura, explotación forestal, ganadería,
minas de plata y oro, carbón, minerales
ricos en uranio. Industrias metalúrgica, de
papel, de cemento.
Oaxaca de Juárez. Geog. Ciudad de
México, capital del Estado de Oaxaca; 1.550
m de altitud. Catedral. Museos. Mercado artesanal.
Centro comercial, agrario y minero.
Industrias de elaboración de productos agrícolas.
En 1529 Carlos V la elevó al rango de
ciudad, y le dio su nombre actual.
oaxaqueño, ña. adj. y s. De o natural de
Oaxaca (México).
ob. prep. insep. que significa por causa, o en
virtud, o en fuerza, de; v. gr. obtener.
obcecación. f. Ofuscación tenaz.
obcecadamente. adv. m. Con obcecación.
obcecar. v.t. Cegar, deslumbrar. Ú.t.c.r.
obduración. f. Obstinación, terquedad.
obedecedor, ra. adj. y s. El que obedece.
obedecer. 1. v.t. Cumplir la voluntad de
quien manda. 2. Ejecutar los animales los
movimientos que se les indican.
obedecimiento. m. Acción de obedecer.
obediencia. 1. f. Acción de obedecer. 2.
Impreso firmado por el superior para viajar.
obediencial. adj. Relativo o perteneciente
a la obediencia.
obediente. 1. p.a. de obedecer. 2. Que
obedece. 3. adj. Propenso a obedecer.
obedientemente. adv. m. Con obediencia.
obelisco. m. Monumento en forma de
pilar muy alto, de sección cuadrada y remate
pi ramidal.
obelo. m. Obelisco.
obencadura. f. Mar. Conjunto de los
obenques.
obenque. m. Mar. Cabo grueso que sujeta la
cabeza de un palo o de un mastelero.
obertura. f. Mús. Pieza instrumental con
que se da principio a una ópera, etc.
obesidad. f. Calidad de obeso.
obeso, sa. adj. Persona muy gruesa.
Oasis
En los amplios oasis de la ciudad tunecina
de Gabes crecen cerca de 400.000 palmeras
datileras. Los cultivos de los oasis
llegan en parte hasta la costa.
óbice. m. Obstáculo, impedimento.
obispado. 1. m. dignidad de obispo. 2.
Territorio sometido a su jurisdicción.
obispal. adj. Episcopal.
obispalía. 1. f. Palacio o casa del obispo.
2. Obispado.
obispar. v.i. Obtener un obispado.
obispillo. 1. m. Morcilla grande y gruesa.
2. Rabadilla de las aves.
obispo. 1. m. Prelado dotado de jurisdicción
sobre una diócesis en la que ejerce la triple
potestad de enseñar, gobernar y santificar,
conferida por Cristo a la Iglesia. 2. Zool. Pez
selacio, especie de raya. 3. Obispillo, morcilla
grande. 4. obispo auxiliar. Prelado sin jurisdicción
propia, que ayuda en sus funciones
a algún obispo o arzobispo. 5. in pártibus,
o pártibus in fidélium. El que toma título de
país ocu pado por infieles, y en el cual, por
consiguiente, no puede residir. 6. sufragáneo.
El de una diócesis que, con otra, compone la
provincia del metropolitano.
óbito. m. Fallecimiento de una persona.
obituario. 1. m. Libro parroquial en que se
anotan las partidas de defunción. 2. Sección
necrológica de un periódico.
objeción. Razón con que se impugna una
proposición.
objetable. adj. Que se puede objetar.
objetante. 1. p.a. de objetar. 2. Que objeta.
Ú.t.c.s.
objetar. v.t. Oponer reparo a una opinión o
designio, proponer una razón contraria.
objetivación. f. Acción de objetivar.
objetivamente. adv. m. En cuanto al
objeto, o por razón del objeto.
objetivar. 1. v.t. Neol. Hacer objetivo. 2.
Hacer independiente del sujeto.
objetividad. f. Calidad de objetivo.
objetivismo. 1. m. Neol. Objetividad. 2.
Creencia en la existencia de una realidad
ob je tiva.
785
   217   218   219   220   221