Page 220 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 220
Objetivo
objetivo, va. 1. adj. Perteneciente o relativo
al objeto en sí. 2. Desapasionado. 3. Fil. Dícese
de lo que existe realmente, fuera del sujeto
que lo conoce. 4. m. Lente o sistema de lentes
colocados en los microscopios, anteojos, etc.,
en la parte dirigida hacia los objetos. 5. Mil.
Objeto, fin o intento de una operación.
objeto. 1. m. Todo lo que puede ser materia
de conocimiento o sensibilidad. 2. Materia de
una ciencia. 3. Fin o intento a que se dirige
una acción u operación. 4. Cosa.
objetor. 1. adj. y s. Que objeta. 2. objetor
de conciencia. El que se niega a hacer el
servicio militar por razones de orden político
o religioso.
oblación. f. Acción de ofrecer algo a Dios.
oblada. f. Ofrenda que se lleva a la Iglesia
y se da por los difuntos.
oblada. 1. f. O fren da que se lleva a la Iglesia
por el gasto de vino, hostias, etc. 2. En la misa,
la hos tia ofrecida y puesta sobre la pa tena, y
el vino en el cáliz, antes de ser consagrados.
3. Religiosa perteneciente a la congregación
del Santísimo Redentor, fundada en España
en el siglo XIX.
oblativo, va. adj. Perteneciente o relativo
a la oblación.
oblato, ta. 1. adj. Apl. a la persona que al
abrazar el estado monástico hace donación
de sus bienes a la comunidad. 2. Dícese de la
persona perteneciente a la orden de clérigos
seculares, fundada en el siglo XVI, por san
Carlos Borromeo. Ú.t.c.s. 3. Dícese también de
los miembros de la congregación fundada en el
siglo XIX por Eugenio Mazenod. Ú.t.c.s.
oblea. 1. f. Hoja muy delgada de masa de
harina y agua. 2. Cada uno de estos trozos.
obleera. f. Vaso o caja para obleas.
oblicuamente. adv. m. Con oblicuidad.
oblicuángulo. adj. Geom. Dícese de la
figura o del poliedro en que ninguno de sus
ángulos es recto.
oblicuar. 1. v.t. Dar dirección oblicua. 2. v.i.
Mil. Caminar en dirección oblicua.
oblicuidad. f. Calidad de oblicuo.
oblicuo, cua. adj. Que no es perpendicular
ni paralelo a un plano, a una recta o a una
dirección determinada.
obligación. 1. f. Exigencia moral. 2. Documento
en que se reconoce una deuda o se
promete su pago u otra prestación o entrega.
3. Título al portador y con in terés fijo, que
re presenta una suma exigible.
786
obligacionista.
com. Portador o tenedor
de una o varias
obligaciones.
obligado. 1. m.
Abastecedor de un
pueblo. 2. Mús. Parte
principal de un poema
musical, sin los
acompañamientos.
3. Obligatorio, necesario.
obligante. p.a. de
obligar. Que obliga.
obligar. 1. v.t.
Mover, compeler. 2.
Ga nar la voluntad.
3. Hacer fuerza. 4.
v.t. Comprometerse
a cumplir algo.
obligativo, va.
adj. Obligatorio.
obligatoriedad.
f. Calidad de obligatorio.
obligatorio, ria.
adj. Que obliga.
obliteración. f. Acción
y efecto de obliterar
u obli te rarse.
obliterar. 1. v.t.
Méd. Obstruir un
con ducto o cavidad
del cuerpo. Ú.t.c.r. 2.
Timbrar e inutilizar en
correos los se llos de
la correspondencia.
oblongo, ga. adj. Más largo que ancho.
obnubilación. 1. f. Ofuscamiento. 2.
Pat. Visión de los objetos como a través de
una nube.
oboe. 1. m. Mús. Instrumento de viento, formado
por un tubo cónico de madera, con agujeros
y llaves; se toca con una embocadura de
caña. 2. Persona que toca este instrumento.
oboísta. m. Tocador de oboe.
óbolo. 1. m. Peso usado en la antigua Grecia,
equivalente a cerca de 6 de cigra mos. 2. fig. DoObjetO
La aparición de objetos voladores no identificados,
ovnis o platillos flotantes, se empezó a
discutir ampliamente desde 1947.
Obra
La obra más conocida de Richard Wright, primer
negro en protestar contra la discriminación racial,
es la novela Hijo nativo, en la que describe cómo
un joven negro se ve empujado al asesinato.
ObOe
El oboe pertenece a la familia orquestal
de viento y madera. El término “oboe” se
deriva del francés hautbois, con el cual se
designaba al caramillo.
nativo
escaso con que
se contribuye para un
fin determinado.
obra. 1. f. Cosa hecha
o producida por
un agente. 2. Cualquier
producción del
entendimiento. 3.
Labor que tiene que
hacer un artesano.
4. Trabajo literario
completo. 5. Edificio
en construcción. 6.
Medio, virtud o poder.
7. obra de romanos.
fig. Cosa que
cuesta mucho trabajo
y tiempo, o que es
grande y aca bada. 8.
muerta. Mar. Parte
del casco de un bar co,
que está por encima
de la línea de flotación.
9. prima. Obra
de zapatería que se
hace nueva. 10. viva.
fig. Acción buena que
se ejecuta en estado
de gracia. 11. Mar.
Fondo, par te sumergida
de un buque.
obrada. 1. f. Labor
que en un día hace un
hombre cavando, o
una yunta arando. 2.
Medida superficial
agraria.
obrador, ra. 1. adj. Que obra. Ú.t.c.s. 2.
m. Taller.
obradura. f. Lo que de cada vez se exprime
en el molino de aceite.
obraje. 1. m. Manu factura. 2. Paraje donde
se labran paños y otras cosas.
obrajero. m. Capataz.
obrar. 1. v.t. Hacer una cosa. 2. Producir
efecto. 3. v.i. Exonerar el vientre. 4. Existir
una cosa en sitio determinado.
Obregón, Álvaro. General y político mexicano
(18801928). Luchó contra Carran za, a
quien sucedió en la presidencia (19201924).
Realizó intensa labor progresista, impulsó la
reforma agraria y el sindicalismo. Fue reelegido
en 1928, pero no llegó a tomar otra vez
posesión del cargo, pues fue asesinado.
obrepción. f. For. Fal sa narración de un
hecho, que se hace al superior para conseguir
alguna ventaja.
obrepticio, cia. adj. For. Que se pretende
o consigue mediante obrepción.
obrerada. f. fan Conjunto de obreros.
obrería. 1. f. Cargo de obrero. 2. Renta
de la fábrica de una iglesia. 3. Cuidado de
dicha fábrica.
obrerismo. 1. m. Régimen económico
fundado en el predominio del elemento obrero.
2. Conjunto de obreros considerado co mo
entidad económica.
obrerista. adj. Relativo al obrerismo.
obrero, ra. 1. adj. Que trabaja. Ú.t.c.s. 2.
m. y f. Trabajador manual retribuido. 3. m.