Page 159 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 159

da, anima, di su ade o exhorta. 8. indicativo.
Gram. El modo del verbo con que se denota
afirmación sencilla y absoluta. 9. infinitivo.
Gram. El modo del verbo que no expresa
número, per sona ni tiempo deter minado sin
juntarse a otro verbo. 10. potencial. Gram.
El modo que expresa la acción del verbo
como po sible. 11. sub juntivo. Gram. El
modo del verbo que gene ral mente necesita
jun tarse a otro verbo para tener significación
determinada y cabal. 12. Mús. Disposici ón de
los sonidos de una escala musical.
modorra. f. Sueño muy pesado.
modorrar. 1. v.t. Causar modorra.
2. v.r. Ponerse la fruta blanda y
mudar de co lor, como que va a
pudrirse.
modorro, rra. 1. adj. Que padece
modorra. 2. Dícese del operario
que se ha azo gado en las
minas. Ú.t.c.s. 3. Dícese de
la fruta que em pieza a fermentar.
4. fíg. In ad vertido,
ignorante. Ú.t.c.s.
modoso, sa. adj. Que
guarda modo y compostura
en su conducta y ade manes.
modulación. 1. f. Electr.
Modificación de la amplitud
o fre cuencia de las ondas
eléctricas para la mejor
transmisión de las señales.
2. Mús. Acción y efecto de modular. 3. por
frecuencia. Radioelec. Modulación de la onda
emitida haciéndole variar la frecuencia de la
onda portadora, sin variar su amplitud. Sirve
para conseguir la alta fidelidad en radioaudición.
Se conoce también como frecuencia
modulada.
modulador, ra. adj. Que modula. Ú.t.c.s.
modular. 1. v.i. Variar de modos en el habla
o el canto. 2. Electr. Imprimir una mo dulación
a las ondas que radia una emisora.
módulo. 1. m. Antrop. Medida compa ra tiva
de las partes del cuerpo humano en los tipos
étnicos de cada grupo racial. 2. Arq. Me dida
usada para las proporciones de los cuerpos
arquitectónicos. 3. Mat. Cantidad que se usa
como medida o tipo de com pa ra ci ón en determinados
cálculos. 4. Más. Mo du lación. 5.
Numism. Diá metro de una me dalla o mo neda.
6. Cada una de las partes que componen un
todo complejo y que pue den tener uso independiente:
módulo de ex ploración lunar.
modus vivendi. loc. lat. Modo de vivir,
ba se o regla de conducta. Arreglo. Dícese
es pecialmente de pactos internacionales, o de
acuerdos diplomáticos de carácter interino.
mofa. f. Burla y escarnio.
mofar. v.i. Hacer mofa. Ú.m.c.r.
mofeta. 1. f. Gas pernicioso que se des prende
de las mi nas y otros si tios subterráneos.
2. Zool. Mamífero carnicero semejante a la
co madreja, que cuando se ve perseguido lanza
un líquido hediondo.
moflete. m. fam. Carrillo muy grueso y
carnoso, que parece que está hinchado.
mofletudo, da. adj. Que tiene mofletes.
Moisés
La historia de la vida de Moisés
está narrada en el Antiguo
Testamento, desde el libro del
Éxodo hasta el del Deuteronomio.
mogataz. adj. Decíase del moro al servicio
de España en los presidios de África. Ú.t.c.s.
mogate. m. Barniz que cubre alguna cosa.
mogol, la. 1. adj. Mongol. 2. gran mogol.
Título de soberanos de una dinastía mahometana
que reinó en la India.
mogolico, ca. 1. adj. Mongólico. 2. Perteneciente
al gran mogol.
mogolla. f. Argent. y Chile. Ganga o provecho
que se obtiene a costa de otro.
mogollón. 1. m. Entremetimiento de alguien
donde no le llaman. 2. de mogo llón. m. adv.
fam. De gorra. 3. De balde, gratuitamente.
mogón, ona. adj. Apl. a la res va cuna
a la cual le falta una asta o la tie ne rota
por la punta.
mogote. 1.m. Montículo aislado, de for ma
cónica y cima roma. 2. Cada cuerno
de los gamos o venados, hasta tener
cerca de un palmo de longitud.
Mogote. 1. Geog. Nom bre dado
a un sector de la sierra Ma dre
del sur de Mé xico (Oaxaca).
2. Cerro de Nicaragua (Nueva
Sego via); 1.825 m. 3.
Mogote, El. Pe nín sula de la
cos ta occidental de México,
en la Baja California.
mogrollo. 1. m. Gorrista.
2. fam. Sujeto tosco y falto
de cortesía.
mohair. 1. m. Pelo de
camello o de cabra de Angora. 2. Tejido que
se hace con dicho pelo.
moharra. f. Punta de lanza.
mohatra. 1. f. Venta simulada que se hace
fraudulentamente. 2. Fraude, engaño.
mohatrar. v.i. Hacer mohatras.
mohatrero, ra. m. y f. Que hace mohatras.
mohín. m. Mueca o gesto.
mohína. f. Enojo o enfado contra alguien.
mohíno, na. 1. adj. Triste, disgustado, melancólico.
2. Dícese del mulo o mula, hijos de
caballo y burra. 3. Dícese de las caballerías
y reses vacunas que tienen el pelo, y sobre
el hocico, de color muy negro. Ú.t.c.s. 4. m.
ra bi largo. Zool. Ave de costumbres parecidas
a las de la urraca. 5. En el juego, aquel contra
quien van los demás que juegan.
moho. 1. m. Bot. Hongo muy pequeño que se
cría en la superficie de ciertos cuerpos. 2. Capa
formada en la superficie de un cuerpo metálico
por alteración química de su materia; como la
herrumbre, el orín, etc. 3. no cri ar moho. frs.
fig. y fam. Traer una cosa en continuo movimiento,
o hacer uso de ella de manera que no
esté ociosa ni parada.
mohoso, sa. adj. Cubierta de moho.
Moisés. 1. m. Canastilla acolchada que
sirve de cuna para los niños recién nacidos.
2. Personaje bíblico. Moralista y le gis lador
hebreo, que fue además político, his toria dor,
poeta, guerrero y profeta. Se le con sidera la
figura más importante del Antiguo Testamento.
Según la Biblia, cuan do un faraón ordenó
la matanza de los hijos varones de los judíos
de Egipto, una mujer de la tribu de Leví puso
a su hijo en una canasta sobre las aguas del
Mojigato
Nilo. El niño fue encon trado por una princesa
egipcia, quien lo crió en la corte y lo llamó
Moi sés, que sig nifica “salvado de las aguas”.
Se cuenta que cuando tu vo cuarenta años huyó
al desierto al ser acusado de matar a un egipcio
que maltrataba a un hebreo. Estando en el
desierto, Moisés tuvo contacto con Dios, quien
se le manifestó a través de una zarza ardiendo.
Dijo a los he breos que Dios le había ordenado
huir y mar char hacia Canaán, lo que dio lugar
al éxodo. Camino de la Tierra Prometida, en
el monte Sinaí, Dios le dictó los preceptos del
Decálogo, que Moisés grabó en unas tablas
de piedra. En dicho diálogo se establece la
creencia en un Dios único (mono teísmo). Fue
condenado a no entrar en la tierra de Ca naán,
a causa de haber dudado de la palabra de Dios.
Se retiró al monte Nebo, frente a Je ricó, donde
murió a la edad de 120 años.
mojada. 1. f. Acción y efecto de mojar
o mojarse. 2. fam. Herida hecha con arma
punzante.
mojador, ra. 1. adj. Que moja. Ú.t.c.s. 2. m.
Tacita o receptáculo de vidrio con una esponja
empapada de agua, para mojarse la pu nta de los
dedos el que cuenta billetes, mane ja pa peles,
etc. 3. m. Impr. Depósito de agua lim pia en
que se moja el papel.
mojadura. f. Acción y efecto de mojar o
mojarse.
mojama. f. Cecina de atún.
mojar. 1. v.t. Humedecer con algún líquido.
Ú.t.c.r. 2. v.i. fig. Introducirse o tener parte en
una dependencia o negocio.
mojarra. f. Zool. Pez marino acantopterigio,
pequeño, de carne comestible.
mojarrilla. com. fam. Persona que siempre
está alegre y de broma.
moje. m. Caldo de guisado.
mojicón. 1. m. Bizcocho de mazapán y
azú car. 2. Bollo fino que se usa para tomar
cho colate. 3. fam. Puñetazo en la cara.
mojiganga. 1. f. Fiesta pública con disfraces
ridículos. 2. Obrilla dramática muy breve, para
hacer reír. 3. fig. Cosa ridícula.
mojigatería. 1. f. Calidad de mojigato. 2.
Acción propia de él.
mojigato, ta. 1. adj. Que afecta o finge
humildad para lograr su intento. Ú.t.c.s. 2.
Beato hazañero que hace escrúpulo de todo.
Ú.m.c.s.
Mofeta
La mofeta o zorrillo, animal que expele
una secreción nociva a su atacante,
suele merodear por los bosques
y granjas de México y en la región
occidental de Estados Unidos.
725
   157   158   159   160   161