Page 158 - T3 indirecta-pimplar2025
P. 158

Moda
Moderno
La comunicación en el mundo moderno
ha alcanzado avances sorprendentes; el
teléfono celular permite comunicarse a las
personas que se hallan
en países diferentes.
Extendió extraordinariamente sus do minios, y
ensoberbecido por los éxitos que obtuvo en sus
empresas guerreras, llevó a sus ejércitos hasta
América Central, y se apoderó de lo que hoy
son Honduras y Nicaragua. La apa rición de
Hernán Cortés puso fin a sus triunfos (1519).
Envió embajadores al jefe extranjero con
ricos presentes, y dominado por la ig noran cia
y la superstición se convirtió en prisionero
de los españoles. Al querer arengar a sus
súbditos, que sitiaban a los conquistadores,
Moctezuma fue herido a pedradas. Se dejó
morir de hambre, según la versión más digna
de crédito. Fue tiránico y cruel, y vivió fastuosamente.
moda. f. Uso o costumbre en boga durante
cierto tiempo.
modal. 1. adj. Relativo al modo. 2. m. pl.
Acciones externas y conducta propia de cada
persona.
modalidad. 1. f. Manera de ser o de manifestarse
una cosa. 2. Mús. Manera de cons truirse
el modo y el tono.
modelado, da. 1. p.p. de modelar. 2. m.
Acción y efecto de modelar.
modelador, ra. adj. Que modela figu ras
o adornos.
modelar. 1. v.t. Hacer figuras o adornos de
cera, arcilla u otra materia blanda. 2. Pint. Presentar
con exactitud el relieve de las figuras.
3. v.r. fig. Ajustarse a un modelo.
modelista. m. Operario encargado de los
moldes para el vaciado de piezas de metal,
cemento, etc.
modelo. 1. m. Forma o ejemplar que se
imita. 2. En las obras de ingenio y en las acciones
morales, ejemplar que por su per fección
se debe seguir o imitar. 3. Repre sentación en
pequeño de algo. 4. Esc. Figura de barro, yeso,
etc., después de ser reproducida en metal o
mármol. 5. modelo vivo. Persona desnuda que
sirve para el estudio en el dibujo.
724
moderación. 1. f. Acción y efecto de moderar
o moderarse. 2. Cordura, sensatez.
moderado, da. 1. p.p. de moderar. 2.
adj. Que tiene moderación. 3. Que guarda el
tér mino medio.
moderador, ra. adj. Que modera. Ú.t.c.s.
moderantismo. m. Costumbre de obrar
con moderación.
moderar. v.t. Templar, atenuar.
modernidad. f. Calidad de moderno.
modernismo. m. Afición excesiva o exagerada
a las cosas modernas.
modernismo. m. Estilo artístico europeo
que se desarrolló a fines del siglo XIX y co mienzos
del XX. En arquitectura tiene carác ter
barroco. Según los países, recibió diversos
nombres: Jugengstil (Alemania). Art nouveau
(Francia), Modern Style (Inglaterra), etc.
modernismo. m. Rel. Movimiento surgido
hacia 1900 dentro del catolicismo, que
pre tendía amoldar la teología y la moral a la
filosofía y la ciencia modernas. Condenado
por Pío X.
modernista. adj. Perteneciente o relativo
al modernismo. Apl. a pers. Ú.t.c.s.
modernización. f. Acción y efecto de
modernizar.
modernizar. v.t. Dar forma o aspecto moderno
a cosas viejas o antiguas.
moderno, na. 1. adj. Que existe desde
hace poco tiempo. 2. Que ha sucedido o se ha
efectuado re cien temente.
modestia. 1. f. Virtud que mo dera y templa
las acciones externas. 2. Recato que observa
una persona en su porte. 3. Honestidad en los
dichos o hechos.
modesto, ta. 1. adj. Que tiene modestia.
Ú.t.c.s. 2. Galicismo por moderado, módico,
es caso, bajo, etc., en expr. como precios modestos;
modestas pretensiones, etc.
modicidad. f. Calidad de módico.
Modelo
En la actualidad, el diseño de
modas tiene un gran impacto
social. Los diseñadores son
tan reconocidos como las
modelos que portan sus
creaciones.
módico, ca. adj. Moderado, redu cido,
li mitado.
modificable. adj. Que puede modificarse.
modificación. f. Acción de modificar.
modificador, ra. adj. Que modifica.
Ú.t.c.s.
modificar. 1. v.t. Limitar o restringir las
co sas a un cierto estado o calidad, de modo
que se distingan entre sí. Ú.t.c.r. 2. Reducir
las cosas a los términos o límites justos.
Ú.t.c.r. 3. Transformar una cosa mudando
sus acci dentes.
modificativo, va. adj. Que modifica o sirve
para modificar.
modillón. m. Arq. Saliente, con frecuencia,
en forma de ménsula, que adorna por la parte
in ferior el vuelo de una cornisa.
modismo. m. Modo particular de hablar,
propio de una lengua.
modista. 1. com. Persona que hace vestidos
y otras prendas para señora. 2. f. Mujer que
ti ene tienda de modas.
modistilla. 1. f. Modista de poco valer en su
arte. 2. Oficiala o a pren diza de modista.
modisto. m. Neologismo por modista, en
géne ro masculino.
modo. 1. m. Forma variable que puede
recibir o no, un ser, sin que por ello cambie
su esen cia. 2. Moderación en los hechos o dichos.
3. Ur ba nidad en el porte o trato. Ú.m.en
pl. 4. Manera particular de hacer una cosa.
5. Gram. Cada una de las distintas maneras
de mani festarse el significado de un verbo.
Los modos del verbo castellano son cinco:
infinitivo, indicativo, poten cial, imperativo y
subjuntivo. 6. modo adverbial. Gram. Cualquiera
de ciertas locuciones o inal terables
maneras de de cir que tienen significado y
hacen oficio de adverbios, como a sabiendas,
en efecto, sin embargo. 7. modo imperativo.
Gram. El del verbo, con que se ruega, man
   156   157   158   159   160