Page 294 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 294
Incorporar
incorporar. 1. v.t. Unir dos
o más cosas para que hagan un
todo. 2. Levantar la parte superior
del cuerpo el que está echado
Ú.t.c.r. 3. v.r. Agregarse una o
más personas a otras.
incorporeidad. f. Calidad de
incorpóreo.
incorpóreo, a. adj. No cor-
póreo.
incorrección. 1. f. Calidad
de incorrecto. 2. Dicho o hecho
incorrecto.
incorrecto, ta. 1. adj. No correc-
to. 2. No exacto. 3. Mal educado.
incorregible. 1. adj. No corre-
gible. 2. Dícese del que por su ter-
quedad no se quiere enmendar.
incorrupción. f. Estado de
una cosa que no se corrompe.
incorruptibilidad. f. Calidad de inco-
rruptibilidad.
incorruptible. 1. adj. No corruptible. 2. fig.
Que no se puede pervertir. 3. Insobornable.
incorrupto, ta. 1. adj. Que está sin corrom-
perse. 2. fig. No dañado ni pervertido.
increado, da. adj. No creado.
incredibilidad. f. Imposibilidad que hay
para que sea creída una cosa.
incredulidad. 1. f. Repugnancia en creer
una cosa. 2. Falta de fe.
incrédulo, la. adj. Que no cree lo que debe,
y especialmente que no cree los misterios de
nuestra religión. Ú.t.c.s.
increíble. 1. adj. Que no puede creerse. 2.
fig. Muy difícil de creer.
incrementar. v.t. Aumentar, añadir.
incremento. 1. m. Aumento, crecimiento.
2. Aumento gradual o progresivo de una cosa.
3. Gram. Aumento de sílabas. 4. Mat. Cantidad
finita o infinitamente pequeña en que aumenta
otra cantidad variable.
increpación. f. Reprensión fuerte.
increpar. v.t. Reprender con dureza y
severidad.
incriminación. f. Acción y efecto de
incriminar.
incriminar. v.t. Acriminar con fuerza o
insistencia.
incruento, ta. adj. No
sangriento.
incrustación. f. Acción
de incrustar.
incrustante. adj. Que
incrusta o puede incrustar.
incrustar. 1. v.t. Embu-
tir, en una superficie lisa
y dura, piedras, metales,
maderas, etc., formando
dibujos. 2. Cubrir alguna
cosa con una costra dura.
incubación. 1. f. Ac-
ción y efecto de incubar.
2. Med. Desarrollo de una
enfermedad, desde que la
causa morbosa empieza a
obrar hasta que sus efectos
se manifiestan.
incubador, ra. 1. adj. y
s.f. Que sirve para la incu-
574
incurable
Desde el punto de vista jurídico, la eutanasia consiste en
provocar la muerte por propia voluntad a un enfermo que
padece un mal incurable.
incremento
Debido al consumo de bebidas
gaseosas y comidas rápidas,
en los EE.UU. se presenta un
incremento en el número de
personas obesas.
bación artificial. 2. f. Aparato que permite con-
servar a los recién nacidos prematuramente, en
unas condiciones de temperatura, humedad y
oxigenación convenientes.
incubar. 1. v.i. Encobar. 2. v.t. Empollar
el ave.
íncubo. adj. Dícese del demonio que, según
la opinión vulgar, tiene trato carnal con una
mujer, bajo la apariencia de hombre.
incuestionable. adj. No cuestionable.
inculcación. f. Acción y efecto de inculcar.
inculcador. adj. Que inculca. Ú.t.c.s.
inculcar. 1. v.t. fig. Repetir una cosa a uno
con empeño, muchas veces. 2. fig. Imbuir
con ahínco en el ánimo de uno, una idea, un
deseo. 3. Apretar demasiado. 4. Impr. Juntar
demasiado las letras.
inculpabilidad. f. Exención de culpa.
inculpación. f. Acusación oficial de un
delito o de un crimen.
inculpar. v.t. Culpar.
incultivable. adj. Que no puede cultivarse.
inculto, ta. 1. adj. Que no está cultivado. 2. fig.
Descuidado. 3. Sin cultura intelectual o moral.
incultura. f. Falta de cultivo o de cultura.
incumbencia. f. Obligación de hacer
una cosa.
incumbir. v. i. Estar a cargo de uno una cosa.
incumplimiento. m. Falta de cumplimiento.
incumplir. v.t. Dejar de
cumplir.
incunable. adj. y s. Díce-
se de los libros publicados
desde el principio de la im-
prenta hasta principios del
siglo XVI.
incurable. 1. adj. Que no
se puede curar. 2. fig. Que
no tiene enmienda. 3. m. y f.
Enfermo incurable.
incuria. f. Descuido.
incurrimiento. m. Acción
de incurrir.
incurrir. 1. v.i. Cometer. 2.
Merecer, atraerse.
incursión. 1. f. Mil. Co-
rrería. 2. Acción de incurrir.
incurso, sa. p.p. irreg. de
incurrir.
incuso, sa. adj. Apl. a la
moneda que tiene en hueco,
incubar
Aunque todas las especies de aves tienen
sus propias estrategias de cría, todas
necesitan un sitio especial para poner los
huevos e incubarlos.
por una cara, el mismo cuño que tiene por la
otra, en relieve.
indagación. f. Acción y efecto de indagar
indagador, ra. adj. y s. Que indaga.
indagar. v.t. Averiguar.
indagatoria. f. For. Declaración que se
toma al presunto reo sin tomarle juramento.
indagatorio, ria. adj. For. Que tiende o
encamina a indagar
indebido, da. 1. adj. Que no es obligatorio
ni se puede exigir. 2. Ilícito, que carece de.
indecencia. 1. Falta de decencia. 2. Hecho
vergonzoso o vituperable.
indecente. adj. Falto de decencia o decoro.
indecible. adj. Que no puede decirse.
indecisión. f. Irresolución.
indeciso, sa. 1. adj. Apl. a lo que todavía no ha
sido objeto de resolución. 2. Perplejo, dudoso.
indeclinable. 1. adj. Que necesariamente
debe hacerse. 2. For. Dícese de la jurisdicción
que no puede declinarse. 3. Gram. Dícese de
las partes de la oración que no se declinan.
indecoroso, sa. adj. Que no tiene decoro.
indefectibilidad. f. Calidad de indefecti-
ble. Dícese especialmente de la Iglesia católica.
indefectible. adj. Que no puede faltar.
indefendible. adj. Que no se puede de-
fender.
indefensión. f. Carencia de defensa; condi-
ción de quien no la tiene.
indefenso, sa. adj. Que no tiene medios
de defensa.
indefinible. adj. Que no puede definirse.
indefinido, da. 1. adj. No definido. 2. Sin
término señalado o conocido. 3. Gram. Apl.
al artículo que designa un objeto no consabido
de aquel a quien se dirige la palabra.
indehiscencia. f. Bot. falta de dehiscencia.
indehiscente. adj. No dehiscente.
indeleble. adj. Que no puede borrarse o
quitarse.
indeliberado, da. adj. Hecho sin deli-
beración ni reflexión.
indelicadeza. f. Falta de delicadeza.
indelicado, da. adj. Que no tiene delica-
deza.
indemne. adj. Libre de daño o exento de él.
indemnidad. f. Propiedad o situación del
que está exento de sufrir daño o perjuicio.