Page 292 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 292

Incendio
incendio. 1. m. Fuego grande que abrasa lo
que no está destinado a arder, como edificios,
bosques, etc. 2. fig. Afecto que enardece el
ánimo, como el amor, la ira, etc.
incensación. f. Acción y efecto de incensar.
incensar. 1. v.t. Dirigir el humo del incen-
sario hacia alguien o algo. 2. fig. Lisonjear.
incensario. m. Braserillo con cadenillas
y tapa, destinado a incensar.
incentivar. v.t. Econ.
Estimular el patrono la
asiduidad, aplicación,
producción, etc., del
obrero, mediante retri-
buciones y beneficios
especiales.
incentivo, va. adj.
Que mueve a desear
una cosa, o a hacerla.
Ú.c.s.m.
incertidumbre. f.
Falta de certidumbre;
duda.
incesante. adj. Que
no cesa.
incesto. m. Pecado car-
nal cometido por parientes
entre los cuales no se per-
mite el matrimonio.
incestuoso, sa. 1. adj.
Que comete incesto. Ú.t.c.s.
2. Perteneciente al incesto.
incidencia. 1. f. Lo que sobre-
viene en el discurso de un asunto
o negocio, y guarda con él alguna
relación. 2. Amér. Incidente, hecho des-
agradable. 3. Geom. Caída de una línea, un
plano o un cuerpo, o la de un rayo de luz sobre
otro cuerpo, plano, línea o punto.
incidental. adj. Incidente.
incidente. 1. adj. Que sobreviene en el dis-
curso de un asunto o negocio, y guarda con él
alguna relación. Ú.m.c.s. 2. Geom. Que incide
o cae. 3. m. Hecho desagradable que sobrevie-
ne inesperadamente entre dos o más personas.
4. For. Cuestión diferente del principal asunto
del juicio, pero con él relacionada, que se
ventila y resuelve separadamente.
incidir. 1. v. i. Caer, incurrir en delito, error,
etc. 2. Amér. Recaer, gravar influir. 3. Geom.
Caer una línea, un plano, un cuerpo o un rayo
de luz sobre otro cuerpo, plano, línea o punto.
4. Med. Practicar una incisión.
incienso. 1. m. Gomorresina que despide
un olor aromático al arder, usada en las ce-
remonias religiosas. 2. Mezcla de sustancias
resinosas que al arder despiden olor agradable.
3. fig. Lisonja.
incierto, ta. 1. adj. Que no es cierto o ver-
dadero. 2. Desconocido, ignorado.
incineración. f. Acción y efecto de incinerar.
incinerador,ra. 1. adj. Que incinera o redu-
ce una cosa a cenizas. 2. m. Especie de horno
o propósito para quemar inmundicias.
incinerar. 1.v.t. Reducir una cosa a cenizas.
2. Dícese más comúnmente de los cadáveres.
incipiente. adj. Que comienza.
incircunciso, sa. adj. No circuncidado.
incisión. 1. f. Hendidura hecha en un cuerpo
con un instrumento cortante. 2. Cesura.
572
incisivo, va. 1. adj. Apropiado para abrir o
cortar. 2. fig. Punzante, mordaz.
inciso, sa. 1. adj. Cortado, dicho del estilo
de un escritor. 2. Gram. Cada uno de los miem-
bros que, en los períodos,
encierra un sentido par-
cial. 3. Coma.
incisorio, ria. adj.
Que corta o es capaz
de cortar. Apl. co-
múnmente a los
instrumentos de
cirugía.
incitación. f.
Acción y efecto de
incitar.
incitante. 1. p.a. de
incitar. 2. Que incita.
incitar. v.t. Estimular
a alguien para que haga
una cosa.
incitativo, va. adj. Que
incita o es capaz de incitar.
Ú.t.c.s.m.
incendio
El extinguidor, o extintor,
es un dispositivo
portátil que se utiliza
para apagar fuegos o
incendios de pequeña
magnitud.
incivil. adj. Que no tiene civilidad o cultura.
incivilidad. f. Falta de civilidad o cultura.
inclasificable. adj. Que no se puede
clasificar.
inclemencia. 1. f. Falta de clemencia. 2.
Rigor de la estación, sobre todo en invierno.
inclemente. adj. Que no tiene clemencia.
inclinación. 1. f. Acción y efecto de incli-
nar o inclinarse. 2. Reverencia que se hace
inclinando la cabeza o el cuerpo. 3. Afecto,
tendencia a una cosa. 4. Geom. Dirección de
una línea o superficie con respecto a otra línea
u otra superficie. 5. de la aguja magnética.
Fís. Ángulo formado por
la aguja imantada y el
plano horizontal, que va-
ría según los lugares.
inclinar. 1. v.t. Apartar
una cosa de su posición
perpendicular. Ú.t.c.r. 2.
fig. Persuadir a alguien a
que haga o diga algo que
dudaba hacer o decir. 3. v.
i. Guardar un objeto cierto
parecido con otro. Ú.t.c.r.
4. v.r. Propender a hacer,
pensar o sentir una cosa.
ínclito, ta. adj. Ilustre,
esclarecido, afamado.
incluir. 1. v.t. Colocar
una cosa dentro de otra,
o dentro de sus límites. 2.
Contener una cosa a otra,
o llevarla implícita. 3. Comprender un número
en otro mayor, o una parte en su todo.
inclusa. f. Casa destinada a recoger y criar
los niños expósitos.
inclusero, ra. adj. fam. Que se cría o se crió
en la inclusa.Ú.t.c.s.
inclusión. 1. f. Acción y efecto de incluir. 2.
Conexión o amistad entre dos personas.
inclusive. 1. adv. m. Inclusivamente. 2.
Es barbarismo el uso de este adverbio como
adjetivo, en ejemplos como: los tomos 7º y
8º inclusive.
inclusivo, va. adj. Que incluye una cosa, o
tiene capacidad para incluirla.
incluso, sa. 1. p.p. irreg. de incluir. Ú.s.c.
adj. 2. adv. m. con i­nclusi­ón de. Inclu-
sivamente. 3. prep. Hasta, también, aun.
incoación. f. Acción de incoar.
incoar. v.t. Comenzar una cosa. Dícese por
lo general de un proceso, pleito, expediente u
otra actuación oficial.
incoativo, va.adj. Que denota el comienzo
de una cosa o acción. Verbo incoativo.
incobrable. adj. Que no puede cobrarse.
incoercible. adj. Que no se puede coercer.
incógnita. 1. f. Mat. Cantidad desconocida
que debe ser determinada en una ecuación. 2.
fig. Causa o razón oculta.
incógnito, ta. 1. adj. No conocido. Ú.t.c.s.m.
2. Prefiere guardar el incógnito. 3. de incógnito.
m. adv. Usado para significar que alguien
constituido en dignidad desea tenerse por
desconocido, y que se le trate sin la etiqueta
que le corresponde.
incognoscible. adj. Que no puede ser
conocido.
incoherencia. f. Falta de coherencia.
incoherente. adj. No coherente, que carece
de cohesión.
incoloro, ra. 1. adj. Que carece de color.
2. Sin brillo.
incólume. adj. Sin daño, sin lesión.
incolumidad. f. Salud, conservación de
una cosa.
incombustibilidad. f. Calidad de in-
combustible.
incombustible. adj. Dícese de lo que no
puede quemarse o consumirse.
income tax. m. Impuesto inglés establecido
sobre las rentas.
incienso
Es muy utilizado en todas las religiones orientales y en las
ceremonias de las iglesias ortodoxa, católica y anglicana.
   290   291   292   293   294