Page 291 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 291

inadaptabilidad. f. Calidad de ina-
daptable.
inadaptable. adj. Que no es adaptable.
inadaptación. 1. f. Sociol. Situación en que
el individuo no está en relación armoniosa con
el medio en que vive. 2. f. No adaptación.
inadaptado, da. adj. Apl. a la persona que
no se adapta o no se aviene a ciertas condicio-
nes o circunstancias. Ú.t.c.s.
inadecuado, da. adj. Que no es adecuado.
inadmisible. adj. No admisible.
inadvertencia. f. Falta de advertencia.
inadvertido, da. 1. adj. Apl. al que no
advierte o repara en lo que debiera. 2. No
advertido.
inagotable. adj. Que no se puede agotar.
inaguantable. adj. Que no se puede
aguantar.
inalámbrico, ca. adj. Dícese de cualquier
sistema de comunicación sin alambres con-
ductores.
inalcanzable. adj. Que no se puede alcanzar.
inalienabilidad. f. Condición de inalie-
nable.
inalienable. adj. Que no se puede enajenar.
inalterabilidad. f. Calidad de inalterable.
inalterable. adj. Que no se puede alterar.
inalterado, da. adj. Que no tiene alteración.
inambú. m. Zool. Ave suramericana, de
plumaje rojo y carne comestible.
inamisible. adj. Que no se puede perder.
inamovible. adj. Que no es movible.
inamovilidad. f. Calidad de inamovible.
inane. adj. Vano, baladí, inútil.
inanición. f. Pat. Manifiesta debilidad por
falta de alimento u otras causas.
inanimado, da. adj. Que no tiene vida.
inapelable. 1. adj. Dícese de la sentencia
que no admite apelación. 2. fig. Irremediable.
inapetencia. f. Desgano o falta de apetito.
inapetente. adj. Falto de apetencia.
inaplazable. adj. Que no se puede aplazar.
inaplicable. adj. Que no se puede aplicar a
una cosa, o en una circunstancia determinada.
inapreciable. adj. Que no se puede apre-
ciar, por su mucho valor, por su extrema
pequeñez o por otro motivo.
inaprensible. adj. Que no se puede coger.
inarmónico, ca. adj. Carente de armonía.
inarticulado, da. 1. adj. No articulado.
2. Apl. asimismo a los sonidos de la voz con
inagotable
Existen recursos
renovables que
son, por definición,
inagotables a escala
humana, como la
energía solar, la
eólica, o la energía
de las mareas.
inclinación
La Torre de Pisa es el campanario de
la catedral de la ciudad italiana del
mismo nombre. Tan pronto se inició su
construcción comenzó a inclinarse en
agosto de 1173.
que no se forman palabras. 3. Zool. Dícese de
moluscoideos braquiópodos que no tienen la
flexibilidad de los articulados. 4. m. pl. Zool.
Orden de estos animales.
inasequible. adj. No asequible.
inasible. adj. Que no se puede asir o coger.
inasistencia. f. Ausencia, falta de asistencia.
inastillable. adj. Dícese de un vidrio especial,
cuya rotura no produce fragmentos agudos y cor-
tantes, como sucede con el vidrio ordinario.
inatacable. adj. Que no se puede atacar.
inaudible.adj. Que no puede o no debe
oírse.
inaudito, ta. 1. adj. Jamás
oído. 2. fig. Monstruo, vitu-
perable en grado sumo.
inauguración. f. Acción
de inaugurar.
inaugural. adj. Perte-
neciente a la inauguración.
Ceremonia inaugural.
inaugurar. 1. v.t. Adivinar,
de manera supersticiosa, por
el vuelo de las aves o por su
canto o movimiento. 2. Ini-
ciar algo con cierta pompa.
Incendiario
3. Abrir con solemnidad un establecimiento
público. 4. Festejar el estreno de una obra,
edificio o monumento.
inca. 1. adj. y n. m. y f. Relativo a un pueblo
amerindio de lengua quechua, originario del
lago Titicaca, que en la época prehispánica
constituyó un importante imperio que se ex-
tendía desde el sur de Colombia, por Ecuador,
Perú y Bolivia, al noroeste de Argentina y el
centro de Chile; individuo de dicho pueblo. 2.
n. m. Denominación que se daba al soberano
que los gobernaba. 3. Moneda de oro de la
república del Perú.
incaico, ca. adj. Relativo a los incas.
incalculable. adj. Que no puede cal-
cularse.
incalificable. 1. adj. Que no se puede
calificar. 2. Sumamente vituperable.
incandescencia. f. Calidad de incan-
descente.
incandescente. adj. Candente.
incansable. adj. Incapaz de cansarse, o que
se cansa muy difícilmente.
incapacidad. 1. f. Falta de capacidad para
hacer, recibir o aprender algo. 2. fig. Rudeza,
falta de entendimiento. 3. For. Ineptitud legal
para ejecutar con validez ciertos actos, o para
lograr determinados oficios públicos.
incapacitado, da. 1. p.p. de incapacitar.
2. adj. Apl. especialmente en el orden civil, a
los locos, pródigos, sordomudos, iletrados y
reos que sufren pena de interdicción.
incapacitar. 1. v.t. Decretar la incapacidad
civil de personas mayores de edad. 2. Declarar,
por decreto, que una persona carece de las
condiciones legales necesarias para ejercer
un cargo público.
incapaz. 1. adj. Falto de capacidad o aptitud
para realizar una tarea. 2. fig. Que carece de
talento. 3 For. Que no tiene cumplida per-
sonalidad para actos civiles o aptitud legal
para una cosa.
incasable. 1. adj. Que no se puede casar. 2.
Que tiene gran aversión al matrimonio.
incautación. f. Acción y efecto de incau-
tarse.
incautarse. v.t. Posesionarse un tribunal, u
otra autoridad competente, de dinero o bienes
de otra índole.
incauto, ta. adj. Que carece de cautela.
incendiar. v.t. Poner fuego a cosas no
destinadas a arder, como edificios, mieses,
bosques, etc. Ú.t.c.r.
incendiario, ria. 1. adj. Que con malicia
incendia edificios, bosques, etc. Ú.t.c.s. 2. Des-
tinado para incendiar, o capaz de producir un
incendio. 3. fig. Escandaloso, subversivo.
inca
Garcilaso de la Vega.
“El Inca” (1539­1616),
escritor y cronista peruano,
fue considerado uno de
los mejores prosistas del
renacimiento hispánico.
571
   289   290   291   292   293