Page 296 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 296

Indiana
india
1. Gran Mezquita de Delhi
2. Qutb Minar, al sur de Delhi
3. El Himalaya
bada y Tapti, tributarios del mar Arábigo. Clima
tropical monzónico. La India es el segundo país
del mundo por su población, después de China.
La densidad es particularmente alta en la llanura
indogangética y en algunas zonas del Deccán.
Posee 7 ciudades con más de 2 millones de ha-
bitantes: Bombay, Calcuta, Madrás (principales
puertos del país), Delhi, Bangalore, Ahmedabad
y Haiderabad; y 11 más que superan el millón
de habitantes. Buenas comunicaciones fluviales
y deficientes terrestres.
indiana. f. Amér. Conjunto, multitud de indios.
indiana. f. Tela de lino o algodón, pintada
por un solo lado.
indianismo. m. Indiotismo o forma especial
del lenguaje indio.
indianista. com. Persona que cultiva las
lenguas y literatura del Indostán.
indiano, na. 1. adj. Natural de las Indias
occidentales, o América, pero no originario
de ellas. Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a las Indias
occidentales. 3. Perteneciente a las Indias
orientales. 4. Apl. en España al que vuelve
rico de América. Ú.t.c.s.
indicación. 1. f. Acción y efecto de indi-
car. 2. Mal usado por consulta, propuesta u
observación.
indicador. 1. m. Ave trepadora de África.
2. Anat. Dedo índice. 3. Músculo extensor
de este dedo.
indicar. v.t. Dar a entender o significar algo
con indicios o señales.
576
indicativo, va. 1. adj. Que indica o se usa
para indicar. 2. Gram. Apl. al modo verbal
que expresa afirmación sencilla y absoluta.
Ú.t.c.s.
indicción. 1. La convocación para una
reunión eclesiástica. 2. Cronol. Año de cada
uno de los períodos de quince que se contaron
desde el 315, que empezaba el 24 de septiem-
bre. 3. romana. Cronol. Año de igual período
que se usa en las bulas pontificias y empieza
el 1º. de enero, como el ordinario.
índice. 1. m. Indicio o señal de una cosa. 2.
Lista breve y ordenada de libros, capítulos o
cosas notables. 3 Catálogo en el que figuran
los autores o materias de las obras conservadas
en una biblioteca. 4. En las bibliotecas públi-
cas, pieza donde se guarda el catálogo, etc.
5. Cualquiera de las manecillas de un reloj
y, en general, las agujas y otros elementos de
los instrumentos graduados. 6. Gnomon de
un cuadrante solar. 7. Número o fórmula que
expresa la relación entre dos cantidades. 8.
Álg. y Arit. Número o letra que se pone en la
abertura del signo radical para indicar el grado
de la raíz. 9. Econ. Pol. Número que indica
el estado o intensidad de un fenómeno eco-
nómico en determinado momento o período,
en relación con otro. 10. de refracción. Fís.
Número que representa la relación constante
entre los senos de los ángulos de incidencia y
de refracción. 11. expurgatorio. Catálogo de
los libros que se prohíben o se mandan corregir
por la Iglesia.
indiciar. 1. v.t. Dar indicios de una cosa. 2.
Sospechar una cosa. 3. Indicar.
indicio. m. Acción o señal que da a conocer
algo oculto.
índico, ca. adj. Relativo a las Indias
orientales.
indiferencia. f. Estado de ánimo en que
no se siente inclinación ni repugnancia a una
cosa determinada.
indiferente. 1. adj. No determinado a una
cosa más que a otra. 2. Indígena peruano del
Amazonas. 3. Lo que no importa que sea o se
haga en una u otra forma.
indiferentismo. m. Estado de ánimo, que
mira con indiferencia los sucesos o doctrinas.
indígena. adj. Originario del país de que se
habla. Apl. a personas. Ú.t.c.s.
indigencia. f. Carencia de medios para
alimentarse, vestirse, etc.
indigenismo. m. Estudio y exaltación de
los caracteres y antigua cultura de ciertos
pueblos autóctonos de América, que hoy
forman parte de países en que predomina la
civilización europea.
indigenista. 1. adj. Relativo al indigenismo.
2. com. Persona partidaria del indigenismo.
indigente. adj. Falto de medios de sub-
sistencia. Ú.t.c.s.
indigestarse. 1. v.t. No sentar bien un man-
jar. 2. fig. y fam. No agradarle a uno alguien,
por su trato áspero o por otra causa.
indigestión. f. Pat. Alteración patológica
del proceso digestivo. Causa malestar (vó-
mitos, dolor abdominal, diarrea, etc.).
indigesto, ta. 1. adj. Que no se digiere o
se digiere con gran dificultad. 2. fig. Confuso,
sin orden. 3. Áspero en el trato.
indignación. f. Enojo, ira, enfado.
indignante. 1. p.a. de indignar. 2. Que
indigna o que se indigna.
indignar. v.t. Irritar, enojar vehementemente
a uno. Ú.t.c.r.
indignidad. 1. f. Falta de mérito o de prepa-
ración para una cosa. 2. Acción impropia de la
condición del sujeto que la realiza.
indigno, na. 1. Que no tiene mérito ni pre-
paración para algo. 2. Que no corresponde a la
condición de un sujeto. 3. Vil, ruin.
indigotina. f. Quím. Principio inmediato
que se extrae del índigo o añil.
indino, na. adj. fam. Indigno.
indio, dia. 1. adj. Natural de las Indias orien-
tales. Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a las mismas.
3. Dícese del antiguo poblador de las Indias
occidentales, o América, y del que hoy se consi-
dera descendiente de aquél, sin mezcla de otras
razas. Apl. t. a las cosas. Referido a personas,
Ú.t.c.s. 4. En la creencia de que había llegado a
una isla de las costas de la India, Colón llamó
indios a los aborígenes de América. El argen-
tino Ameghino y el boliviano Villamil de Rada
sostuvieron la hipótesis del origen autóctono
de los indios americanos, pero hoy prevalece la
tesis, fundada en las características mongoloides
de la raza americana, de que llegaron al Nuevo
Continente procedentes de Asia y a través de
las tierras que hoy configuran el estrecho de
Bhering, a la sazón unidas quizá por un istmo.
Se supone que tal emigración pudo suceder
hace unos 15 mil años. Los indios del Norte
eran eminentemente cazadores y pescadores, y
los que poblaban las costas desde California a
Chile se distinguieron por su avanzada civiliza-
ción, reflejada en notables conocimientos científicos,
cuidadoso cultivo del suelo y compleja
organización social. Entre todos sobresalieron
los mayas, los aztecas y los incas.
indio, dia. 1. adj. De color azul. 2. Cuba. Apl.
al color del gallo de plumas coloradas oscuras y
pechuga negra. 3. m. Metal semejante al estaño,
aunque más fusible y volátil, descubierto en 1863.
Símb. In; núm.atóm. 49; peso atóm.114,82.
indiófilo, la. adj. Amigo de los indios.
   294   295   296   297   298