Page 28 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 28

Cualquier
cualquier. 1. pron. indet., apócope de
cualquiera. Ú.sólo antepuesto al nombre. 2.
pl. cualesquiera.
cualquiera. 1. pron. indet. Una persona
indeterminada, alguno, el que fuere. 2. pl.,
cualesquiera.
cuamil. m. Méx. Huerta.
cuan. 1.m. Col. Tomiza, lía. 2. Chacha, ave.
cuan y cuán. 1. adv. c. Apócope de cuanto,
que encarece la idea expresada por el adictivo.
(Lleva acento cuando es admirativo o
interrogativo.)
cuando. 1. adv. t. En el tiempo, en la ocasión
en que. 2. En qué tiempo. 3. En caso de que,
o si. 4. Ú. como conj. advers., equivaliendo
a aunque, y también como conj. cont., con
la significación de puesto que. 5. Empléase
como conj. distr., y con acento, equivaliendo
a unas veces y otras veces. 6. Ú.c.s., precedido
del art. el cómo y el cuándo. 7. cuando
más, o mucho. m. adv. A lo más. 8. cuando
menos. m. adv. A lo menos. 9. cuando no.
expr. De otra suerte, en caso contrario. 10. de
cuando en cuando. m. adv. Algunas veces,
de tiempo en tiempo. 11. m. Argent., Bol. y
Chile. Cierta danza del campo. 12. Música y
letra con que se acompaña. 13. Méx. Corrido
o romance popular.
cuantía. 1. f. Cantidad. 2. Suma de cualidades
que enaltecen y distinguen a una
persona.
cuántico, ca. 1. adj. Fís. Relativo a los
cuantos. 2. Dícese de la teoría formulada por
el físico alemán Planck.
cuantidad. f. Cantidad. Ú.entre matemáticos.
cuantimás. adv. m. fam. Contracción de
cuanto y más.
cuantioso, sa. adj. Grande en cantidad
o número.
cuantitativo, va. 1. adj. Relativo a la
cantidad. 2. Dícese del análisis que fija las
porciones de cada ingrediente.
cuánto. 1. adv. m. Tan pronto como. 2.
cuanto antes. m. adv. Lo más pronto posible.
3. cuanto a. m. adv. Respecto de, por lo tocante
a. 4. cuanto más. m. adv. y conjunt. Que indica
ponderación. 5. en cuanto. m. adv. Tan pronto.
6. en cuanto a. m. adv. Por lo tocante a. 7. por
cuanto. m. adv. Por esta razón. 8. adv. c. Qué
cantidad, en qué grado. 9. De qué manera. 10.
adv. t. Mientras.
CuarCita
Roca sedimentaria o metamórfica constituida
esencialmente por cuarzo. Las cuarcitas
sedimentarias se originan por acumulación y
cementación de arenas silíceas.
306
cuanto. m. Fís. Unidad elemental de energía
según la teoría cuántica.
cuanto, ta. 1. adj. Que incluye cantidad
indeterminada. 2. Es correlativo de tanto. 3.
Todo lo que, todos los que. 4. Que sirve para
ponderar la magnitud de una cosa.
cuapastle. adj. Méx. De color leonado
oscuro.
cuaquerismo. m. Secta de los cuáqueros.
cuáqueros. Secta religiosa fundada en el
siglo XVII y propagada principalmente por
Inglaterra y Estados Unidos de América. Se les
llama también «tembladores». Los cuáqueros
no admiten ningún sacramento, rechazan el
servicio militar y no reconocen ningún tipo de
jerarquía humana. Suelen caracterizarse por la
pureza de sus costum­bres y su filantropía. Los
cuáqueros ejercieron una notable actividad de
auxilio en ambas guerras mundiales. Premio
Nobel de la Paz en 1947. Fundada por Fox
en Inglaterra (1650) y trasplantada a Estados
Unidos por Penn (1682).
cuarango. m. Perú. Especie de quina.
cuarcita. f. Roca silícea que se emplea en
la construcción de edificios.
cuarenta. 1. adj. num. Cuatro veces diez. 2.
Cuadragésimo. 3. Conjunto de cifras o signos
que representan el número cuarenta. 4. f. pl. En
el tute, reunión del rey y del caballo del palo,
que es triunfo. 5. cantarle a uno las cuarenta.
fig. y fam­. Decirle las cuatro verdades.
cuarentavo, va. adj. Cuadragésimo.
cuarentena. 1. f. Conjunto de cuarenta
unidades, días, meses, años, etc. 2. Cuaresma;
la santa cuarentena. 3. Permanencia que
hacen en un lugar determinado las personas
y objetos que provienen de un país donde
reina epidemia. 4. fig. y fam. Suspensión
de la creencia de una noticia o hecho por un
período de tiempo.
cuarentenal. adj. Relativo al cuarenta.
cuarentón, ona. adj. y s. fam. Persona que
tiene ya más de cuarenta años y no ha llegado
a los cincuenta. Ú.t.c.s.
cuaresma. 1. f. Tiempo de abstinencia, para
los católicos, entre el miércoles de Ceniza y
la pascua de Resurrección. 2. Conjunto de
sermones para la cuaresma.
cuaresmal. adj. Relativo a la cuaresma.
cuarta. 1. f. Cada una de las cuatro partes
iguales en que se divide un todo. 2. Medida de
un palmo, desde el pulgar hasta el meñique de
Cuarentena
La fiebre amarilla fue controlada por métodos
como la cuarentena de los barcos procedentes
de áreas infectadas. El médico cubano Carlos
Julio Finlay propuso en 1881 que esta enfer-
medad era transmitida por los mosquitos.
la mano extendida. 3. Serie de cuatro naipes
que se siguen en algunos juegos. 4. And. Mula
de guía en los coches. 5. Méx. y Cuba. Tralla,
látigo grande. 6. v.i. Taur. Caballería que se
agrega a las de un vehículo para ayudarlas;
encuarte. 7. Mar. División de la rosa náutica.
8. Mús. Intervalo entre una nota y la cuarta
anterior o posterior.
cuartago. m. Rocín de mediano cuerpo.
cuartana. f. Nombre que se da a la calentura
intermitente que sucede de cuatro en
cuatro días.
cuartanario, ria. adj. Que padece cuartanas.
cuartear. 1. v.t. Dividir en cuartas partes.
2. Por ext. Descuartizar, dividir en trozos.
3. Echar la puja del cuarto en una subasta.
4. Dirigir los caballos haciendo eses, en las
cuestas, para subir más fácilmente. 5. Méx.
Azotar con la cuarta. 6. v.i. Taur. Hacer un
esguince para evitar el derrote. 7. Venez. Contemporizar
entre dos partidos que luchan. 8.
v. r. Henderse, agrietarse. 9. Méx. No cumplir
con lo ofrecido.
cuartel. 1. m­. Edificio destinado para el
alojamiento de la tropa. 2. Alojamiento del
ejército en campaña. 3. Cuarta parte. 4. Barrio,
distrito. 5. Cuadro de jardín. 6. Blas. Cualquier
división del escudo. 7. Gracia concedida a los
vencidos. 8. cuartel general. Lugar ocupado
por el Estado Mayor de un ejército. 9. de
cuartel. loc. adv. Dícese de los oficiales sin
empleo y con sueldo reducido.
cuarteo. 1. Esguince, o rápido movimiento
que hace el torero para evitar la cogida. 2.
Grieta en una pared que se cuartea. 3. Col.
Suspensión de la lluvia en el invierno. 4..
Acción de cuartear.
cuartería. f. Chile y Cuba. Casa de vecindad.
cuarterola. 1. f. Barril que contiene la cuarta
parte de un tonel. 2. Medida para líquidos
(130 litros). 3. Chile. Cubeta de aguador. 4.
Tercerola corta.
cuarterón, ona. 1. adj. Nacido de blanco
y mestizo. 2. m. Cuarta parte. 3. Cuarta parte
de la libra. 4. Postigo alto de una ventana. 5.
Carp. Adorno cuadrado que se hace en las
puertas.
cuarteta. 1. f. Redondilla. 2. Combinación
métrica de cuatro versos octosílabos, de los
cuales asonantan el segundo y el cuarto. 3.
Cualquier estrofa de cuatro versos.
Cuartel
La Legión Extranjera, agrupación militar de
Francia integrada por voluntarios de otras
naciones, se formó en Argel en 1831.
   26   27   28   29   30