Page 276 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 276

Horca
Horizonte
Línea aparente, casi circular, que separa el cielo de la tierra.
horca. 1. f. Conjunto de tres palos, dos clavados
en tierra y el tercero sobre ellos, en que
morían colgados los condenados a esta pena.
2. Palo con púas en un extremo que usan los
labradores para hacinar las mieses, etc. 3.
Palo terminado en dos puntas para sostener
las ramas de los árboles y otros usos. 4. horca
de ajos, o de cebollas. Ristra o soga de ajos,
o de cebollas. 5. pasar por las horcas caudinas.
frs. fig. Padecer el sonrojo de hacer lo
que no quería.
horcado, da. 1. adj. En forma de horca. 2.
m. Horca para hacinar las mieses.
horcadura. 1. f. Parte del tronco de los árboles
que se divide en ramas. 2. Ángulo formado
por dos ramas que salen del mismo punto.
horcajadas, a. m. adv. con que se indica
la postura del que va montado con una pierna
a cada lado de la caballería.
horcajadura. f. Ángulo formado por los
muslos o piernas en su nacimiento.
horcajo. 1. m. Horca de madera que se pone
en el pescuezo de las mulas para trabajar. 2.
Punto en que se unen dos ríos o montañas.
horcate. m. Arreo de madera o hierro en
forma de herradura que se coloca a las caballerías
sobre la collera, y al que se sujetan las
correas de tiro.
horchata. f. Bebida hecha con almendras,
chufas, etc., machacadas, agua y azúcar.
horchatería. f. Casa o sitio donde se hace
o vende horchata.
horchatero, ra. m. y f. Persona que hace
o vende horchata.
horco. m. Horca de ajos, o de cebollas.
horco. 1. m. Infierno de los condenados. 2.
Poét. Infierno de los paganos.
horcón. 1. m. aum. de horca. 2. Amér. Madero
vertical que sostiene las vigas del tejado.
horconada. 1. f. Porción de mies, paja, etc.,
que se recoge con el horcón. 2. Golpe dado
con el horcón.
horconadura. f. Conjunto de horcones.
horda. f. Reunión de salvajes nómadas que
forman comunidad.
horizontal. adj. Que está en el horizonte o
paralelo a él. Aplicado a línea, Ú.t.c.s.
horizontalidad. Calidad de horizontal.
horizontalmente. adv. m. De un modo
horizontal.
horizonte. 1. m. Línea que limita la superficie
terrestre a que alcanza la vista. 2. Espacio
556
circular de la superficie del globo, encerrado
en dicha línea.
horizonte artificial. 1. m. Cubeta llena
de mercurio –o espejo mantenido horizontalmente–
que se emplea en astronomía para
medir, por reflexión, la altura de un astro en el
horizonte. 2. En aeronáutica, instrumento de
orientación que consiste en un giroscopio que
conserva la posición horizontal independiente
de la posición del avión.
horma. 1. f. Molde para formar o fabricar una
cosa. 2. Pared de piedra seca. 3. Cuba y Perú.
Vasija de barro en que se elabora el pan de azúcar.
4. hallar la horma de su zapato. frs. fig.
y fam. Encontrar uno lo que le conviene, quien
comprenda sus ardides o quien lo resista.
hormadoras. f. pl. Col. Enaguas.
hormaza. f. Horma, pared de piedra seca.
hormero. m. El que hace o vende hormas.
hormiga. 1. f. Insecto himenóptero, que
vive en sociedad. Se distinguen tres clases de
Hormiga
Las hormigas cortadoras de hojas viven en la
América tropical. En el interior del hormiguero
cultivan una especie de hongo que les sirve
de alimento.
individuos: hembras, machos y neutros, y se
dividen en varias especies según el tamaño,
coloración y modo de construir el hormiguero.
2. Pat. Enfermedad cutánea que produce comezón.
3. hormiga blanca. Comején. 4. hormiga
león. Insecto neuróptero, que vive aislado y
aova en la arena, y cuyas larvas se alimentan
de minerales y de otras hormigas.
hormigante. adj. Que causa comezón.
hormigo. 1. m. Gachas, generalmente de harina
de maíz. 2. pl. Cierto plato de repostería.
hormigón. 1.m. Mezcla que se compone de
piedras muy pequeñas y mortero de cal y arena.
2. hormigón armado. Construcción hecha con
hormigón hidráulico sobre una armadura de
barras de hierro o acero. 3. hormigón hidráulico.
El que lleva cal hidráulica.
hormigón.1. m. Enfermedad del ganado
vacuno. 2. Enfermedad de ciertos vegetales,
causada por un insecto que roe las raíces y
tallos.
hormigonera. f. Máquina para hacer
hormigón.
hormigoso, sa. 1. adj. Perteneciente a las
hormigas. 2. Dañado por ellas.
hormiguear. 1. v.i. Experimentar alguna
parte del cuerpo una sensación parecida a la
que producirían las hormigas si bulleran o
corrieran por ella. 2. fig. Moverse una muchedumbre
de personas o animales. 3. Galicismo
por abundar.
hormigueo. m. Acción y efecto de hormiguear.
hormiguero. 1. m. Lugar donde se crían
hormigas. 2. fig. Sitio en que bulle mucha
gente. 3. Nombre genérico de los mamíferos
xenartros que se alimentan de hormigas.
hormiguillo. 1. m. Enfermedad que padecen
las caballerías en los cascos. 2. Línea de gente
que se hace para ir pasando de mano en mano
los materiales. 3. Cosquilleo, picazón.
hormilla. f. Pieza circular y pequeña, que
forrada forma un botón.
hormona. Med. Producto de la secreción
interna de ciertos órganos, que transportado por
la circulación sanguínea es capaz de estimular,
disminuir o suspender la función de otros.
hormonal. adj. Perteneciente a la hormona
o a su naturaleza.
hornero, ra. 1. m. y f. Persona que tiene por
oficio cocer pan y templar para ello el horno.
2. m. Argent. Zool. Avecilla que construye su
nido de barro.
hornija. f. Leña menuda.
hornijero. m. El que acarrea la hornija.
hornilla. 1. f. Hueco hecho en el macizo de
los hogares, con una rejuela horizontal para
sostener la lumbre y respiradero inferior para
dar entrada libre al aire. 2. Hueco efectuado
en la pared del palomar con el fin de que las
palomas aniden.
hornacho. m. Concavidad, practicada en
canteras y minas.
hornachuela. f. Especie de covacha o
choza.
hornacina. Arq. Hueco o nicho en forma de
arco practicado en un muro.
hornada. 1. f. Cantidad de pan u otras cosas
que se cuece de una vez en el horno. 2. fig. y
fam. Conjunto de individuos que acaban al
tiempo una carrera, etc.
hornaguear. v.t. Cavar la tierra para sacar
hornaguera.
hornaguera. f. Carbón de piedra.
hornaguero, ra. 1. adj. Flojo, holgado. 2.
Apl. al terreno en que hay hornaguera.
   274   275   276   277   278