Page 89 - T1 a-cordonero2025
P. 89
arbotante. 1. m. Arq. Arco por tranquil que
se apoya por su extremo inferior en un botarel
y por el superior contrarresta el empuje de algún
arco o bóveda. 2. Mar. Pieza de hie rro o
estruc tura metálica que sobre sale del casco del
buque y sos tiene cualquier objeto.
arbusto. m. Bot. Planta leñosa de tamaño
mediano (generalmente menos de 5 m de
altura) que se ramifica desde la base (a veces
ya en la porción hipo gea) sin que exista un
tronco prepon derante.
arca. 1. f. Caja, comúnmente de madera sin
forrar, y con tapa llana que aseguran varios
goznes o bisagras por uno de los lados, y uno
o más candados o cerra duras por el opues to. 2.
Cajón para guardar dinero. 3. pl. Pieza donde
se guarda el dinero en las tesorerías.
arcabucero. 1. m. Sol dado ar mado de
arcabuz. 2. Fabricante de arcabuces y otras
armas de fuego.
arcabuco. 1. m. Monte muy es peso y ce-
rrado. 2. Cuba. Camino cu bierto de árboles.
arcabuz. 1. m. Arma antigua de fuego, con
cañón de hierro y caja de madera, seme jan te al
fusil, y que se disparaba pren diendo la pólvora
del tiro mediante una mecha móvil colocada
en la misma arma. 2. Soldado.
arcada. 1. f. Con junto o serie de ar cos en
las fábricas, y espe cialmente en los puentes.
2. Ojo de un puente. 3. Pat. Cada una de las
contracciones rít micas y violentas de la mus-
culatura respiratoria y abdominal que pre ce den
o acom pañan al vómito. Ú.m. en pl.
arcaico, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo
al arcaís mo. 2. Muy antiguo.
arcaísmo. l. m. Calidad de arcaico. 2. Voz,
frase o manera de decir anticuadas.
arcángel. m. Es píritu biena ven turado de
orden medio entre án geles y prin ci pados.
arcano. adj. Se creto, recóndito, re servado.
Dícese más común mente de las cosas.
arce. m. Bot. Nom bre común de varias es-
pecies arbóreas ca du ci folias, del género A cer,
familia de las aceráceas. Su leño es duro y
sal picado de man chas negras; tiene utilidad
en eba nistería.
arcediano. m. En lo antiguo, el pri mero o
principal de los diáconos. Hoy es dignidad en
las iglesias ca tedrales.
arcén. 1. Margen u orilla. 2. Brocal de un
pozo.
Arce
El uró, especie arbórea,
pertenece a los arces.
Se utiliza para fabricar
instrumentos musicales
y muebles de lujo.
Arcángel
Los musulmanes creen que el autor de el
Corán es Dios, quien lo reveló a Mahoma a
través del arcángel Gabriel.
archiduque. m. En lo antiguo, duque revestido
de autoridad superior a la de otros duques.
archipiélago. 1. m. Parte del mar poblada
de islas. 2. Conjunto, gene ralmente nume roso,
de islas agru padas en una su perficie más o
menos extensa de mar.
archivador, ra. 1. adj. Que archiva. Ú.t.c.s.
2. m. Mueble de oficina conve nien temente
dispuesto para archi var docu mentos, fichas u
otros papeles. 3. Carpeta convenientemente
dispuesta para tales fines.
archivo. l. m. Local en que se custodian do-
cumentos públicos o particulares. 2. Conjunto
de documentos.
arcilla. 1. f. Miner. Roca sedimentaria for-
mada esen cial mente por filo sili catos hidratados
de aluminio. Es muy
plástica y por calcinación
se en durece; consti tu ye la
materia pri ma en cerámica
y alfarería, y sus di versas
variedades poseen gran
nú mero de aplica ciones
industriales y artísticas. 2.
Cualquiera de los filosilicatos
cons tituyen tes de
esta roca.
arción. m. Col., Méx.
Arzón delan tero de la silla
de montar.
Ardilla
arcionar. v.t. Col., Méx. Sujetar la res laza-
da, atan do la soga a la silla de montar.
arcipreste. 1. m. En lo antiguo, el pri mero
o principal de los presbíteros. Hoy es dignidad
en las iglesias catedrales. 2. Presbítero que,
por nombramiento del obispo, ejerce ciertas
atribuciones sobre los curas e iglesias de un
territorio determinado.
arco. 1. m. Porción continua de curva. 2.
Arma hecha de una varilla de acero, ma dera
u otra materia elástica, sujeta por los extremos
con una cuerda o bordón, de mo do que forme
una curva y que sirve pa ra disparar flechas.
3. Útil empleado para frotar la cuerda en los
instru mentos de es te tipo y hacerla vibrar. 4.
Arq. Cubierta de do veles de una cons trucción
de ter mi nada por una línea o super ficie curva
de poco espe sor; cuando marca mu cha pro -
fundi dad esa su perficie se llama bóveda. 5.
Mo nu mento que los an tiguos roma nos exigían
en honor de un per so na je o para con me m o rar
algún suce so his tórico, espe cial men te alguna
vic toria.
ardas. m. pl. Et nog. Indios nóma das que ha-
bitan en la selva amazó nica, en la región mon-
tañosa donde nacen los ríos Na nay y Mazán.
arder. 1. inv. t. Es tar encendido o quemándose.
2. fig. Resplandecer, despedir rayos
de luz. Ú. sólo en poe s ía. 3. fig. Re pu drirse el
es ti ércol produ ciendo calor y vapores. 4. fig.
Con las pre posi ciones de o en, y tratándose de
pasiones o movimientos del ánimo, estar muy
agitado por ellos.
ardid. 1. adj. Ant. Ardido, valiente. 2. ant.
Mañoso, astuto, sagaz. 3. m. Artificio, medio
empleado hábil y mañosamente para el logro
de algún intento.
ardiente. 1. p. a. de arder. Que arde. 2. adj.
Patol. Que causa ardor o parece que abrasa.
3. fig. Fervoroso, activo, eficaz.
ardilla. Zool. Mamífero roedor de la fam.
anomalúridos y, en especial, esciúridos, a
excepción de las marmotas. La familia de los
esciúridos abarca roedores de dimen siones
variables, cabeza redondeada, tronco esbelto
y cola corta o larga, pero siempre provista
de pelos, que a veces son muy largos. Com-
prende especies arborícolas, cavadoras y de
su perficie. La distribución geográfica abarca
Europa, América, Asia y África. Esta familia
se divide en dos sub familias: esciurinos
y petauristinos. Los primeros son ardillas
verdaderas y otros roedores de forma similar,
citelos y marmotas; los segundos son ardillas
vo ladoras de Norteamérica, Asia y una peque-
ña porción de Europa.
Arco
Construido en 1806,
el Arco del Triunfo de
París está ubicado
en la parte alta de
los Campos Elíseos.
87