Page 88 - T1 a-cordonero2025
P. 88

Aragonito
Arafat, Yasir
El primer ministro israelí Isaac Rabin
y Yasir Arafat, máximo dirigente
palestino, firmaron un histórico
acuerdo de paz en 1993.
conmoción de sus seguidores. El 20 de enero
de 1996 Arafat se presentó como candidato
a las presidenciales en Gaza, Cisjor­ dania y
Jeru­ salén, por el partido Au­ to­ ridad Nacional
Palestina (ANP), obteniendo una victoria
aplastante en el primer con­ tacto de los palesti­
nos con la democracia. En el 2004 Arafat
falleció en París.
aragonito. m. Min. Variedad de carbonato
cálcico, CO3Ca que cris­ taliza en el siste­ ma
róm bico, de peso específico 2,95 y dureza
3,5 a 4.
aragua. adj. Etnol. Dícese de un grupo
indígena suramericano, perte­ neciente al
grupo mayor de los caracas, localizado en
la región norte de Venezuela, alrededor del
lago Valencia.
araguato. m. Venez., Col., Zool. Mamífero
primate de la familia de los cébidos (Lagothrix
poppigii); mide unos 50 cm de longitud
sin contar la cola, muy larga, y tiene el pelaje
de color rojizo amarillento. La cabeza, manos
y pies son más oscuros que el resto del cuerpo,
de un tono rojo negruzco.
araguirá. m. Zool. Ave paseriforme (Coryphospingus
cucullatus) de pequeño tamaño,
propia de Argentina y Paraguay, cuyas plumas
presentan un color rojo intenso.
arahuaco, ca. adj. Dícese de numerosos
pueblos y lenguas que forman una inmensa
familia y se extendieron desde las Grandes
Antillas por muchos territorios de América
del Sur.
86
arancel. 1. m. Hac. púb. Impuesto a que
están sujetas las mercancías a su entrada en
el territorio aduanero (en algunos países y
productos se aplica a su salida). 2. Tasa, valo-
ración, norma, ley.
arándano. 1. m. Bot. Planta de la familia de
las ericáceas (Vaccinium Myrtillus) que forma
una mata de unos 60 cm. El fruto es una baya
más o menos esférica de 7-9 mm, de color
verde azulado y cubierta por una fina capa de
pruina azul; su carne tiene sabor agri­ dulce. 2.
Fruto de esta planta.
arandela. 1. f. Pieza a modo de platillo o
tacilla, de vidrio o metal, que tiene un agujero
en medio y se pone en la parte superior del
candelero, abrazando la vela, para recoger lo
que se derrame y caiga de ella o del pabilo.
También se usa en los cirios que se llevan
en la mano, colocada cerca del pabilo. 2.
Tecnol., Mec. Disco de metal perforado en
su centro que se aplica a un tornillo a través
de la per­ foración, con objeto de producir un
ajuste o encaje.
araña. 1. f. Amér., Zool. Arácnido con trá-
queas en forma de bolsas comunicantes con
el exterior, con cefalotórax, cuatro pares de
patas, y en la boca un par de uñas venenosas
y otro de palpos que a los machos les sirven
para copular. En el extremo del abdomen se
encuentra el ano y los órganos que producen la
seda con la que forran sus viviendas,cazan sus
presas y se trasladan a otro lugar. 2. Especie
de candelabro sin pie y con varios brazos que
se cuelga del techo o de un pescante. 3. Red
para cazar pájaros.
arañar. l. v.t. Raspar, rasgar, herir ligeramente
el cutis con las uñas, un al­ filer u otra
cosa. Ú.t.c. prnl. 2. En al­ gunas cosas lisas,
como la pared, el vidrio o el metal, hacer rayas
superficiales.
arar. 1. v.t. Remover la tierra. haciendo en
ella surcos con el arado. 2. fig. Arrugar; hacer
rayas parecidas a los surcos.
araucaria. 1. f. Bot. Nombre común de las
especies del género Araucaria. 2. excelsa.
Especie de araucaria muy elevada de rápido
crecimiento, que se cultiva en los jardines.
arbitraje. l. m. Acción o facultad de arbitrar.
2. Juicio arbitral. 3. Econ. Espe­ culación bursá-
til o bancaria que persigue la obtención de un
Árbitro
Los árbitros controlan
los enfrentamientos
deportivos y aplican las
reglas de cada deporte.
beneficio apro­ vechando las dife­ rencias de valor
entre bienes, servicios o títulos en diferentes
momentos o lugares.
arbitrariedad. f. Der. Acto o proceder con-
trario a la justicia, la razón o las leyes, dictado
solo por la voluntad o el capricho.
arbitrio. 1. m. Der. Facultad que tene­ mos de
adoptar una resolución con preferencia a otra.
2. Autoridad, poder. 3. Voluntad no gobernada
por la razón, sino por el apetito o capricho.
árbitro, tra. 1. adj. Dícese del que puede
hacer alguna cosa por sí solo, sin depen­ dencia
de otro. Ú.m.c.s.m. 2. m. Deport. En algunos
deportes, persona que dirige su desarrollo
para evitar y sancionar cualquier infracción
de las reglas.
Arboleda
Los agricultores escogen terrenos con
buen drenaje del suelo y del aire, y donde
los árboles frutales reciban luz solar y los
nutrientes necesarios.
árbol. 1. m. Bot. Planta leñosa y vivaz que
por lo menos alcanza 5 m de altura. El tallo, se
ramifica a una cierta altura formando una copa
de aspecto más o menos característico para
cada especie. A veces el tallo no se ramifica
y termina en un penacho de hojas; en tal caso
se denomina estípite. 2. Impr. Pieza de hierro
en la parte superior del husillo de la prensa de
imprimir. 3. En los órganos, eje que, movido
a voluntad del ejecutante, hace que suene o
no el registro que éste desea. 4. Punzón con
cabo de madera y punta de acero que usan los
relojeros para horadar el metal.
arbolado, da. 1. adj. Dícese del sitio po-
blado de árboles. 2. m. Conjunto de árboles.
arboleda. 1. f. Cuba. Sitio poblado de
árboles, principalmente el sombrío y ameno.
2. Grupo de árboles frutales.
arbóreo, a. 1. adj. Perte­ neciente o relativo
al árbol. 2. Seme­ jante a un árbol por su porte,
desarrollo y dimensiones.
arborescencia. 1. f. Crecimiento o calidad
de las plantas arborescentes. 2. Semejanza de
ciertos agregados crista­ linos a la ramificación
de los árboles o arbustos.
arboricultura. 1. f. Cultivo de los árboles.
2. Parte de la agricultura que se ocupa en el
cultivo de los árboles y arbustos.
arborizar. 1. v.t. Poblar de árboles un terre-
no. 2. Plantar árboles en determinado paraje
para que den sombra o sirvan de adorno.
   86   87   88   89   90