Page 85 - T1 a-cordonero2025
P. 85

acompaña con signos de focalidad neuro­ lógica
e irri­ tación meníngea.
aporcar. v.t. Agr. Acumular tierra junto al
tronco o tallo de las plantas, de modo que
éstas queden más o menos cubiertas.
aporía. 1. f. Razonamiento cuya conclusión
es un juicio contradictorio. 2. Dificultad,
duda, problema de solu­ ción difícil a la razón.
aporreado, da. 1. adj. Arras­ trado, pobre,
desafortunado y pícaro, bribón. 2. m. Cuba.
Guisado de carne de vaca con manteca, to-
mate, ajo y otras especies.
aporrear. v.t. Cuba. Golpear con porra o
pato. Ú.t.c. prnl.
aportar. Der. Llevar cada cual la parte
que le corresponde a la sociedad de que es
miem­ bro.
aportillar. v. t. Romper una mura­ lla o
pared para poder entrar por la abertura que
se haga en ella.
aposentar. 1. v.t. Dar habitación y hospe-
daje. 2. prnl. Tomar casa, alojarse.
aposento. 1. m. Cuarto o pieza de una
ca­ sa. 2. Posada, hospedaje. 3. Cada una de
las piezas pequeñas de los antiguos teatros,
equivalentes a las que ahora se llaman palcos.
aposición. 1. f. Gram. Se da este nombre
a la función sin­ tác­ tica del sustantivo que
acompaña a otro a manera de califi­ cativo
o deter­ mi­ na­ tivo, sin que entre ellos medie
ninguna partícula subor­ di­ nan­ te. 2. Yuxtapo­
sición de dos frases u otros conjuntos
si­ g­ ni­ fi­ cativos comple­ jos, uno de los cuales
desempeña, respecto del otro, función calificativa
o deter­ mi­ nativa.
apósito. m. Terap. Material terapéutico que
se aplica sobre una lesión.
apostar. 1. Hacer una apuesta. 2. v.t. Pactar
entre sí los que disputan que aquel que estu-
viere equi­ vocado, o no tuviere razón, perderá
la cantidad de dinero que se determine o cual-
quiera otra cosa. 3. Arriesgar cierta cantidad
de dinero en la creencia de que alguna cosa,
como juego, con­ tien­ da deportiva, etc., tendrá
tal o cual resultado; can­ tidad que, en caso de
acierto, se recupera au­ mentada a expensas
de las que han perdido quienes no acertaron.
apostatar. 1. inv. t. Abandonar las creen-
cias en que uno ha sido educado. 2. Por ext.,
abandonar un religioso la orden o instituto a
que per te­ nece. 3. Por
ext., prescindir ha­ bi -
tu­ almente el cléri­ go
de su condición de
tal, por incum­ pli­ miento
de las obli­ gaciones
pro­ pias de su
es­ tado. 4. Por ext.,
aban­ donar un partido
para entrar en
otro, o cam­ biar de
opinión o doc­ trina.
apostilla. f. Aco-
tación que in­ terpreta, aclara o completa un
texto.
apóstol. m. Cada uno de los doce prin cipales
discí­ pulos de Jesu­ cristo, a quie nes envió
a predicar el Evan­ gelio por to­ do el mundo.
apostolado. 1. m. Oficio de após­ tol. 2.
Teol. Con­ gregación de los santos apóstoles.
Apalaches
Los Apalaches tienen grandes extensiones de
árboles como el roble y el nogal.
apóstrofe. amb. Ret. Figura que con­ siste en
cortar de pronto el hilo del discurso o la narración,
ya pa­ ra dirigir la pala­ bra con vehe­ men­ cia
en segunda per­ sona a una o va­ rias presentes o
au­ sen­ tes, vivas o muer­ tas, a seres abs­ tractos
o a cosas inanimadas, ya pa­ ra diri­ gírsela a sí
mismo en iguales tér­ minos.
apóstrofo. m. Signo gráfico (’) que se utiliza
para indicar la elisión de una vocal.
apostura. 1. f. Gen­ tileza, buena dispo­ sición
en la persona. 2. Actitud, ademán, aspecto.
apotema. f. Geom. En un polígono regular,
distancia desde el centro a uno cual­ quiera de
los lados.
apoteosis. l. f. Concesión y reco­ no­ cimiento
de la dignidad de dioses a los héroes entre los
paganos, y acto de tri­ butarles honores divinos.
2. fig. Ensal­ za­ miento de una persona con
grandes honores o alabanzas.
apotrerar. 1. v.t. Chile, Ecuad., Cuba.
Dividir una hacienda o fundo en potreros. 2.
Poner el ganado en un potrero.
apoyar. 1. v.t. Hacer que una cosa des­ canse
sobre otra. Ú.t.c. prnl. 2. Basar, fun­ dar. Ú.t.c.
prnl. 3. fig. Amér. Favorecer, pa­ tro­ ci­ nar, ayu-
Apóstol
La Basílica de San Pedro
en el Vaticano lleva el
nombre del apóstol
predilecto de Jesús. Su
cúpula es la obra cumbre
de Miguel Ángel.
dar. 4. fig. Confi rmar, pro­ bar, sostener alguna
opinión o doctrina.
apoyo. m. Amér., Arq. Lo que sirve para
sostener, como el puntal respecto de una pared
y el bastón respecto de una persona.
apozarse. Col., Chile, Re balsarse. Se usa
tam­ bién como v.t.
Apretar
Apalaches (Apala­ chis). m. pl. Etnog. Indios
de una antigua colonia que, en la época del
descubrimiento, ocupa­ ban la cuenca inferior
del Mississippi y las orillas septentrionales
del golfo de México. En la actua­ lidad quedan
pocos indi­ viduos al norte del Estado de Texas.
Apalaches (Appalachian Moun­ tains).
Geog. Sistema mon­ tañoso en el NE de Amé-
rica del Norte, que se extien­ de paralelo a la
costa atlántica, en una dirección general de
NE a SO desde la desembocadura del río San
Lorenzo (Canadá) hasta el norte del Estado de
Alabama. Situado en su mayor par­ te en el este
de EE.UU., tiene una longitud aproximada
de 2.300 km. Los bos­ ques cubren grandes
ex­ ten­ siones. Los Apa laches tienen una gran
riqueza minera.
apreciar. 1. Poner precio o tasa a las cosas
vendibles. 2. fig. Reconocer y estimar el
mérito de las personas o cosas.
aprecio. Méx. A­ cción y efecto de apreciar,
reconocer, estimar.
aprehender. 1. v.t. Coger, detener, prender
a una perso­ na. 2. Coger, incautar un
bo­ tín o contra­ bando. 3. ant. Apren­ der, lle­ gar
a conocer.
aprehensión. f. Acción y efecto de apre-
hender.
apremiar. 1. En cuan to al acento, se conjuga
como cam­ biar. 2. v.t. Dar prisa, compeler
a uno a que haga prontamente alguna cosa.
3. ant. Oprimir, apretar. 4. Der. Compeler u
obli­ gar a uno con man­ da­ miento de autori­ dad
a que haga algu­ na cosa.
apremio. m. Acción y efecto de apremiar.
aprender. 1. v.t. Ad­ quirir el cono­ cimiento
de alguna cosa por medio del estudio o la
expe­ riencia. Ú.t.c. abs. y prnl. 2. Concebir
al­ guna cosa por meras apariencias o con poco
fun­ damento. 3. Tomar algo en la me­ moria.
aprendiz, za. m. y f. Persona que apren­ de
algún arte u oficio.
aprendizaje. 1. m. Acción de aprender
algún arte u oficio. 2. Tiempo que en ello
se emplea.
aprensión. 1. f. Aprehensión. 2. Escrúpulo,
recelo de ponerse una persona en contacto con
otra o con cosa de que le pueda venir contagio,
o bien de hacer o decir algo que teme sea
perjudicial o inoportuno.
apresar. 1. v.t. Asir, hacer presa con las
garras o colmillos. 2. Tomar por fuerza alguna
nave, apo­ derarse de ella. 3. Aprisionar.
aprestar. l. v.t. Aparejar, preparar, dispo­ ner
lo necesario para alguna cosa. 2. Ade­ re­ zar.
apresto. 1.m. p. us. Prevención, dis posición,
pre­ paración para al­ guna cosa. 2. Acción
y efecto de aprestar las telas.
apresurar. v.t. Dar prisa, acelerar. Ú.t.c.
prnl.
apretar. 1. v.t. Estrechar contra el pecho;
estrechar ciñendo de ordi­ nario con la mano o
los brazos, o co­ giendo una cosa entre otra u
otras. Ú.t.c. prnl. 2. Dícese del vestido u otras
cosas cuan­ do están dema­ siado ajustadas. 3.
Poner una cosa sobre otra hacien­ do fuerza o
com­ pri­ miendo. 4. A­ gui­ jar, espolear. 5. Tratándose
de lo que sirve para es­ trechar, aumen-
tar su ti­ rantez para que haya mayor presión. 6.
Estre­ char algo o redu­ cir lo a me­ nor volumen.
83
   83   84   85   86   87