Page 76 - T1 a-cordonero2025
P. 76
Anisotropía
Anorexia
Muchas son las causas de esta
enfermedad: ansiedad, depresión, estrés,
exceso de trabajo, entre otras.
más o menos distintos entre sí (por la forma,
tamaño, etc.). La aniso gamia es el tipo normal
de repro ducción en los metazoos y metá fitos;
en los vege tales inferiores y los protozoos se
encuen tran tipos más o menos inter medios entre
anisogamia e isogamia.
anisotropía. f. Fís. Propiedad que presentan
algunos cuerpos, especial mente los sólidos
cristalinos, por la cual determinadas propie-
dades físicas varían según la dirección en que
son exami nados.
aniversario, ria. 1. adj. Anual. 2. m. Ofi-
cio y misa que se ce le bran en sufragio de un
difunto el día en que se cumple el año de su
falleci miento. 3. Día en que se cumplen años
de algún suceso, y en particular del naci miento
de una persona.
annamita. 1. adj. Perteneciente o relativo
al reino de Annam, en Indochina y Tonkín.
ano. Posadero, culo.
anochecer. 1. inv.t. Em pezar a faltar la luz
del día, venir la noche. 2. Llegar o estar en un
paraje, situa ción o condición determinada al
empezar la noche.
anodino, na. l. adj. Med. Que sirve para
templar o calmar el dolor. Ú.t.c.s.m. 2. Insignificante,
ine fi caz, insustancial.
ánodo. 1. m. Polo positivo de un generador
eléc tri co. 2. En la electró lisis, electrodo positivo
al que emi gran los aniones.
anofeles. m. Zool., Patol. Insec to díptero
perte neciente al género Anopheles, cuyas hem-
bras son transmisoras del parásito productor de
las fiebres palúdicas, según descubrió el pro-
fesor Grassi en el año 1901. Sus larvas viven
en las aguas estancadas o de escasa corriente.
anomalía. f. Irregularidad, discrepancia
de una regla.
anón. 1.m. Venez., C. Rica, Col., Bot.,
Pequeño árbol caducifolio de la familia de
las ano náceas (Anno na squamo sa), de copa
ancha y ramas que crecen en zigzag; ramitas
tiernas den samen te vellosas; hojas lanceoladas,
oblon gas y alternas; flores de color verde
amari llento, que nacen aisladas o en pe que ños
grupos, y frutos acora zona dos, de color verde
amarillento y cubiertos de una fina capa de cera
blanquecina. 2. Fruto de este árbol.
anona. 1. Amér. C., Bot. Anón 2. Fruto de
este árbol. 3. Tonto, bobo, simple. 4. fig. La
presidencia de la República.
anonadar. 1. v.t. Reducir a la nada. Ú.t.c.
prnl. 2. fig. Apocar, dis minuir mucho alguna
co sa. 3. fig. Hu millar, abatir, desa nimar por
completo.
74
anónimo, ma. 1. adj. Dícese de la obra o
escrito que no lleva el nombre de su au tor. 2.
Dícese igual men te del autor, o protagonista
de algún hecho, cuyo nom bre no es co no cido.
Ú.t.c.s.m. 3. m. Escrito en que no se expresa
el nombre del autor. 4. Carta, papel o misiva
dada por cualquier medio, sin firma o con
firma no iden tificable en que, por lo común, se
dice algo ofensivo o de sagradable. 5. Secreto
del autor que ocul ta su nombre. Con ser var
el anonimato.
anorexia. f. Pat. Disminución o pérdida
anor mal del apetito, dentro de un cuadro
depresivo, por lo general en las adolescentes.
anormal. 1. adj. Dícese de lo que accidentalmente
se halla fuera de su natural esta-
do o de las con diciones que le son inhe rentes.
2. com. Psicol. Perso na cu yo desarrollo físi co
o intelectual es inferior al que co rres ponde
a su e dad. Apl. también al que padece cualquier
otra tara.
anorquidia. f. Pat. Falta de tes tículos.
anosmia. f. Pat. Pérdida del sen tido del
olfato.
Anofeles
El médico colombiano Manuel Elkin
Patarroyo fue el descubridor de la primera
vacuna contra la malaria, la cual la propaga
el mosquito anofeles.
anotación. 1. f. Acción y efecto de anotar.
2. Nota, ex plicación, co men ta rio hecho ge neralmente
al mar gen de un es crito.
anotar. 1. v.t. Po ner notas en un es crito,
cuenta, li bro, etc. 2. Tomar no ta por escrito.
3. Ha cer anotación en un registro pú bli co.
anovulatorio, ria. adj. Que im pide la ovu-
lación. Dí cese espe cial men te de las sus tan cias
que tienen este efecto. Ú.t.c.s.m.
anoxemia o anoxiemia.
f. Patol. Disminución del oxí-
geno de la sangre.
anquilosarse. 1. fig. Dete-
nerse una cosa en su progreso.
2. Tornarse cualquier cosa
material rígida e inamovible.
ánsar. m. Zool. Nombre co-
mún de las a ves anseriformes
de la familia de los anátidos
per te necientes al género Anser,
de tamaño gran de, cuerpo robusto
y patas bastante largas. Es
característico en estas especies
estirar con frecuen cia el cuello.
ansia. 1. f. Con goja o fatiga que causa en
el cuerpo inquietud o agi tación violenta. 2.
Angustia o aflic ción del ánimo.
ansiar. 1. En cuan to al acento, se conjuga
como desviar. 2. v.t. De sear con ansia. 3. prnl.
Llenarse de ansia.
ansiedad. 1. f. Estado de agi tación, inquie-
tud o zozo bra del ánimo. 2. Psicol. Estado
de in tensa preocu pa ción o aprensión, el cual,
general mente no viene acom pañado de causa
alguna que lo justifique. 3. Por influjo anglicista,
anhelo.
ansioso, sa. 1. adj. Acompañado de ansias
o con gojas grandes. 2. Que tiene ansia o deseo
vehemente de alguna cosa.
anta. 1. f. Men hir. 2. Arq. Pilastra embutida
en un muro, del cual sobresale un poco, y que
tiene delante una columna de la misma anchura que
ella. 3. Pilastra que en lo antiguo se levantaba a los
costados de la puerta de la fachada de los edificios,
en especial de los templos.
antagonismo. m. Con trariedad, riva lidad,
oposición sustan cial o habitual, especialmente
en doctrinas y opiniones.
antagonista. com. Persona o cosa opuesta
o contraria a otra.
antaño. 1. adv. t. En el año pasado, o sea
en el que pre cedió al corriente. 2. Por ext., en
tiempo antiguo.
Antártico. Geog. Océano que bordea la
Antártida, en la confluencia de los tres grandes
océanos (Pacífico, Atlántico e Índico), confi-
nado en tres sectores por la continuación de
las dorsales terrestres submarinas de América
del Sur, África y Australia. Es la única unidad
marina no rodeada por murallas continentales.
Salvo en el estrecho de Drake, donde la separación
entre la Antártida y América se reduce
a 800 km, los espacios libres de obs táculos
se dilatan en extensiones de 2.500 a 3.000 km.
Presenta una es tructura original: se halla rodeado
de grandes profundidades que forman un cinturón
incompleto. Pero los grandes fondos de 4.000 a
6.000 m no con tinúan hasta el mis mo borde continental.
Como los de más continentes, la Antártida
se anuncia por una plataforma sumergida poco
profunda, que le sirve de zócalo y se relaciona
por taludes de pendiente más o menos vertical
con los grandes fondos ordi narios del océano.
Buena parte del zócalo es aún desconocida;
parece que es bastante ancho, entre 120 y 150 km
por término medio, y a veces más, como ocurre
en los mares de Ross y Weddell. El rasgo más
notable del zócalo antártico es su profundidad,
Ánodo
Para perfeccionar el
tubo de rayos X, se
introdujo un cátodo
curvo para concentrar
el haz de electrones
sobre un metal pesa-
do, llamado ánodo.