Page 38 - T1 a-cordonero2025
P. 38
Afrodisia
afrodisia. f. Pat. Edad en que se es apto
para la generación.
afrodisíaco, ca. adj. Dícese del alimento o
sustancia que excita el apetito venéreo.
afrodita. adj. Bot. Apl. a las plantas que se
repro ducen sin necesidad del otro sexo.
afrontar. 1. v.t. Amér., Venez. Poner una
cosa enfrente de otra. 2. V. Carear.
afta. f. Pat. Úlcera pequeña que se forma en
la membrana mucosa de la boca o del tubo
digestivo.
afuera. 1. adv. Fuera del sitio en que uno
está. 2. En lugar público o en la parte exterior.
3. f. pl. Alrededores de una población. 4. Fort.
Terreno despejado alrededor de una plaza,
para que el enemigo no pueda acercarse sin
sufrir el fuego directo de la artillería.
afuste. m. Mil. Armazón en que se montan
las piezas de artillería.
Ag. Quím. Símbolo de la plata.
agachada. 1. f. fam. Ardid, treta, astucia.
2. Acción de agachar o inclinar hacia tierra.
agachadiza. f. Zool. Ave de la familia de
los escolopá cidos, orden de las zan cudas,
parecida a la chocha.
agachar. 1. Tratándose de alguna parte del
cuerpo, inclinarla o bajarla. Ú.t.c.s. 2. prnl.
fam. Encogerse, doblando mucho el cuerpo
hacia la tierra.
agache. 1. Amér. Ecuad. De agache. loc.
adj. De segundo orden, de poco valor. 2. Pasar
de agache.loc. 3. Ecuador En el juego, pasar
disimuladamente. 4. Col. Embuste, gazapo.
agachona. l. f. V. Chochaperdiz. 2. Amér.,
And., Méx., Zool. Ave acuática que abunda en
las lagunas próximas a la ciudad de Méxi co.
agalla. 1. f. Bot. Excrecencia redon deada
que se forma en el roble y otros árboles por
la picadura de ciertos insectos al depositar sus
huevos. 2. Zool. Órganos de la respi ración que
tienen los peces en aberturas naturales, en am-
bos lados y en el arranque de la cabeza. Tienen
también agallas las larvas de los batracios, y
muchos moluscos y crustáceos. Ú.m. en pl.
3. fig. y fam. Ánimo esforzado y enérgico.
4.Cada uno de los costados de la cabeza del
ave, que corresponden a las sienes. Ú.m.en pl.
5. Arbusto de Cuba, de la familia de las rubiá-
ceas, de cuyo fruto se obtiene una sustancia
que sirve para tinte.6. Vet. Vejiga incipiente.7.
Roscas que tiene la tientaguja en su extremo
inferior. 8. Amér. Codicia, ansia desmedida.
agallado, da. l. adj. Dícese de lo que está
metido en tinta de agallas molidas, a fin de
que tome pie para el color negro. 2. Apl. a la
persona garbosa.
agalludo, da. l. adj. fam. Argent., Chile, P.
36
Afrodisíaco
Aunque no se ha podido
demostrar científicamente,
muchas culturas han atribuido
a las ostras la propiedad de
estimular el apetito sexual.
Rico, Amér. Merid., Ant. Dícese de la persona
animosa, resuelta, valiente. 2. Ambicioso,
avariento.
agáloco. m. Bot. Árbol euforbiáceo legumi-
noso, que crece en sitios húmedos y pantanosos.
Su leño contiene un jugo acre. Se emplea
en abanistería y para sahumerios.
ágama. m. Zool. Reptil de la familia agámidos,
orden de los saurios.
agamí. m. Zool. Ave de la familia electó-
ridos, orden de las zancudas, originaria de
América meridional, del tamaño de la gallina;
se domestica fácilmente, y sirve como de
guardián de las otras aves.
ágamo, ma. adj. Bot. Dícese de las plantas
sin estambres ni pistilos.
agamuzar. v.t. Curtir las pieles dándoles el
aspecto de la gamuza.
ágape. 1. m. Convite de caridad que tenían
entre sí los primeros cristianos. 2. Por ext.,
banquete.
agar. m. Sustancia mucila ginosa que se
extrae de algunas algas desprovistas de
nitró geno.
agarradero, ra. 1. m. Asa o mango. 2. fig.
Parte de un cuerpo que ofrece propor ción para
asirlo o asir se de él.
agarrador, ra. l. adj. Que agarra. 2. m.
Especie de almohadilla con que se coge por
el asa la plancha caliente. 3. fam. Corchete,
alguacil.
agarrafar. v.t. fam. Agarrar a uno con fuerza
al reñir. Ú.t.c. prnl.
agarrar. 1. v.t. Asir fuertemente con la
mano. 2. Asir o coger fuertemente de cual-
quier modo. 3. Coger, tomar. 4. fam. Coger
o contraer una enfermedad. 5. fig. Oprimir o
sorprender a una persona en un apuro, contra-
tiempo o daño, o vencerle el sueño.
agarre. 1. m. Acción de agarrar o aga rrarse.
2. Agarrada, pendencia. 3. Acción de agarrar
los perros la res que se defiende.
agarrón. m. Tirón, sacudida violenta.
agarrotar. 1. v.t. Apretar fuertemente los
fardos con cuerdas, que se retuercen por
medio de un palo. 2. Apretar una cosa fuerte-
mente, sin necesidad de garrote. 3. Estrangular
en patíbulo o garrote.
agasajar. l. v.t. Tratar con atención expre-
siva y cariñosa. 2. Halagar o fa vorecer a uno
con regalos o muestras de afecto.
ágata. f. Miner. Cuarzo lapídeo duro y translúcido
con fractura concoidea; es menos duro
que el cristal de roca, da chispas con el eslabón
y blanquea al fuego.
agatino. m. Zool. Molusco de la fami lia
helicídeos, orden de los pulmonados.
agavillar. 1. v.t. Hacer o formar gavillas.
2. fig. Agr. Acuadrillar o juntar en cuadrilla.
Ú.t.c. prnl. 3. Hurtar en cuadrilla.
agazapar. 1. v.t. fig. y fam. Agarrar o
prender a alguno. 2. prnl. fam. Aga charse,
encogiendo el cuerpo contra el suelo.
agencia. 1. f. Diligencia, solicitud. 2. Oficio
o encar go de agente. 3. Oficina o des pacho
del agente. 4. Empresa destinada a gestionar
asuntos ajenos o a prestar determinados ser-
vicios. 5. Sucursal o delegación subordinada
de una empresa.
agenciar. v.t. Hacer las diligencias condu-
centes al logro de una cosa.
agenda. f. Libro o cuaderno en que se apun-
tan aquellas cosas que se han de hacer en un
día determinado, para no olvidarlas.
agenesia. 1. f. Anat. Imposibilidad de
en gen drar, impotencia. 2. Med. Desarrollo
de fec tuoso.
agente. l. adj. m. Per sona que obra y tiene
poder para producir un efecto. 2. Gram. Tradi-
cionalmente, llámase así a la persona, animal o
cosa que realiza la acción del verbo. Cuando el
nombre o el sin tagma nominal que los designa
no es el sujeto gramatical de la oración, sino
que va precedido de preposición, se denomina
Complemento agente.
agerasia. f. Med., Fisiol. Vejez lozana,
exenta de achaques.
ageustia. f. Pat. Pérdida del sentido del
gusto.
agible. adj. Factible o hacedero.
agigantar. tr fig. Dar a alguna cosa propor-
ciones gigantescas. Ú.t.c. prnl.
ágil. 1. adj. Ligero, pronto, expedito. 2. Dícese
de la persona que se mueve o utiliza sus
miembros con facilidad y soltura.
agilidad. 1. f. Calidad de ágil. 2. Teol. Don
de los cuerpos gloriosos que consiste en la fa-
cultad de trasladarse de un lugar a otro instantáneamente,
por grande que sea la distancia.
agio. 1. m. Com. Beneficio que se obtiene del
cambio de moneda o de descontar las letras,
pagarés, etc. 2. Especulación sobre el alza y
la baja de los fondos públicos.
agiotaje. 1. m. V. Agio. 2. Com. Espe -
culación con fondos públicos. 3. Espe cu lación
abusiva, hecha sobre seguro con perjuicio
de tercero.
agitación. 1. f. Acción y efecto de agitar
o agitarse. 2. Actividad, exci tación física o
moral. Inquietud.
Ágata
En las tumbas del Monte Albán (México), se
han encontrado ofrendas compuestas por
objetos de turquesa, ámbar, ágata, ópalo, etc.