Page 233 - T1 a-cordonero2025
P. 233
chalet. m. Chalé, pl. chalets.
chalina. 1. f. Corbata de caídas largas. 2.
Chal estrecho que usan las mujeres en A mé rica.
chalón. m. Riopl. y Chile. Pañolón que se
lleva al cuello.
chalona. 1. f. Bol. Carne de oveja, salada
y secada al sol. 2. Perú. Carne de cordero
ace cinada.
chalupa. 1. f. Mar. Embarcación pe queña,
lancha o canoa de diversas formas y para
diferentes usos. 2. Méx
Tortilla de maíz con
algún condimento.
chama. f. Entre cha-
marileros y gente vul-
gar, cambio, trueque.
chamaco. m. Méx.
Niño, muchacho.
chamagoso, sa. adj.
Méx. Mugriento, astroso.
chamagua. f. Méx.
Milpa de raíz que empieza
a sazonarse.
chamal. m. Argent.,
Bol. y Chile. Paño gran-
de usado por los indios
araucanos para cubrirse.
chamanto. m. Chile.
Especie de poncho
o chamal con abertura
para la cabeza.
chamar. v.t. Entre
chamarileros y gente
vulgar, cambiar unas cosas por otras.
chamarasca. f. Leña menuda, hojas y
palillos delgados que levantan mucha llama.
chamarilear. v.t. Chamar.
chamarilero, ra. m. y f. Persona que se
dedica a comprar y vender trastos viejos.
chamarillero, ra. 1. m. y f. Chamarilero.
2. m. Tahúr.
chamarra. f. Vestidura de jerga o paño
burdo, parecida a la zamarra.
chamarreta. f. Especie de casaquilla
holgada.
chamarro. m. Hond. y Méx. Manta gruesa.
chamba. 1. f. fam. Chiripa. 2. Ecuad. Tepe o
césped. 3. fam. Méx. Trabajo, negocio.
chambado. m. Argent. y Chile. Cuerna,
vaso rústico.
chambear. 1. v.t. Ecuad. Tapar o cerrar con
césped o tepes una presa o portillo. 2. Cortar,
afeitar. 3. v. i. Méx. Cambiar, trabajar.
chambelán. m. Camarlengo, gentil hombre
de cámara.
chamberga. 1. f. Hond. Planta trepadora.
2. Cuba. Nombre de una especie de calén dula.
3. Cuerna.
chambergo. 1. m. Sombrero blando de ala
ancha. 2. Cuba. Pájaro de color amarillo y negro.
chambero, ra. m. y f. Méx. Persona que
busca una chamba o que suele trabajar en
chambas.
chambón, ona. adj. fam. De escasa habi-
lidad en el juego. Ú.t.c.s.
chambonada. 1. f. fam. Desacierto propio
del chambón. 2. fam. Ventaja obtenida por
chiripa.
chambonear. 1. v.i. Jugar corno cham bón.
2. Amér. Hacer cham bonadas.
Chamizal, el
El Chamizal era parte de México hasta
que, entre 1852 y 1864, el río Bravo,
cambió su curso y dejó gran parte del
territorio en la orilla estadounidense.
chamborote. 1. adj. Ecuad. Apl. al pi-
miento blanco. 2. fig. Se dice de la persona
de nariz larga.
chambra. f. Vestidura corta, a modo de
blusa, que usaban las mujeres sobre la camisa.
chambrana. f. Arq. Labor o adorno alrede-
dor de las puertas, ventanas, etc.
chambrana. f. Venez. vulg. por algazara,
bullicio.
chamburgo. m. Col. Remanso, charco.
chamicado, da. adj.
Chile y Perú. Taciturno,
turbado por la bebida.
chamicera. f. Pedazo
de monte quemado.
chamicero, ra. adj.
Perteneciente al chami-
zo, o parecido a él.
chamico. 1. m. Es-
tramonio americano: el
chamico es un veneno
violento. 2. fig. dar chamico
a uno. He chizarlo,
seducirlo.
chamiza. 1. f. Bot.
Hierba gramínea me-
dicinal. 2. Chama rasca,
leña menuda.
Chamizal, El. Territorio
mexicano a ori-
llas del río Bravo, bajo
dominio estado uni dense
hasta 1967.
chamizo. 1. m. Tizón, leño medio quemado.
2. Choza cubierta de chamiza. 3. fig. y fam.
Tugurio sórdido.
chamorro, rra. 1. adj. Pelado, esqui la do. 2.
Dícese de una es pecie de trigo mocho.
champa. 1. f. Chile y Perú. Chamba, tepe.
2. Cosa enmarañada. 3. Ecuad. Agave o pita.
4. Amér. C. Tienda de palmas para defenderse
del agua. 5. Guat. Chabola.
champán. 1. m. Champaña. 2. Amér.
Barco fluvial.
champaña. m. Vino blanco y espumoso de
Champagne, región al este de Francia.
champear. v. t. Chile, Ecuad., y Perú.
Tapar con césped.
champiñón. m. Bot. Hongo agari cáceo
comestible. Se cultiva en cuevas, sobre todo
con estiércol.
champola. f. Amér. C. y Cuba. Refresco
hecho con pulpa de guanábana, azúcar y agua.
champú. 1. m. Jabón líquido para el lavado
de la cabeza. 2. Lavado de la cabeza. 3.pl.
champúes.
Chalupa
En el lago
Xochimilco,
en México, la
navegación se
realiza a través de
canoas o pequeñas
embarcaciones
llamadas chalupas.
Chancho
Champiñón
El champiñón es cultivado en construcciones
o cuevas, en las que la temperatura y la
humedad están estrictamente reguladas.
champurrado. m. Mezcla de licores.
champurrar. v.t. fam. Chapurrar licores.
champurro. m. fam. Mezcla de licores
o vinos.
chamuchina. 1. f. Amér. Populacho, turba
de gente. 2. Ecuad. y Venez. Riña. 3. Reunión
de gente menuda o chiqui llos. 4. Pequeñez,
quisi cosa, tontería.
chamullar. v.i. pop. Charlar, decir.
chamuscado, da. 1. p.p. de cha muscar.
2. adj. fig. y fam. Algo envi ciado o tocado de
un vicio o pasión.
chamuscar. 1. v.t. Que mar o tostar superficial
mente. 2. Méx. Vender mer can cías a
bajo precio. 3. v. r. Col. Amoscarse, enfadarse
mucho.
chamusco. m. Chamusquina, que mazón.
chamusquina. 1. f. Acción y efecto de
chamuscar. 2. fig. y fam. Riña, camorra. 3.
oler a chamusquina. fig. y fam. Dícese de
los discursos o teorías contrarios a la fe, por
quemarse en otro tiempo a los herejes.
chan. m. Guat. y Salv. Chía (semilla de una
planta mexicana).
chanada. f. fam. Engaño, trampa, chasco.
chance. Anglicismo por oportunidad, oca-
sión, probabilidad.
chancear. v.i. Usar de chanzas. Ú.m.c.r.
chancero, ra. adj. Que usa de bromas o
chanzas.
chancha. 1. f. Amér. Hembra del chancho.
2. Mujer sucia, desaliñada. 3. Chile. Carreta
pequeña de madera. 4. Bicicleta.
chanchería. f. Amér. Comercio donde se
vende carne de chancho y embuchados.
chanchero, ra. m. y f. Amér. Persona que
vende carne de chancho y embuchados.
chanchira. f. Col. Andrajo, harapo.
chancho, cha. 1. adj. Amér. Sucio, des-
aseado. 2. m. Amér. Cerdo.
231