Page 171 - T1 a-cordonero2025
P. 171

Beurse, palabra que los franceses cambiaron
por Bourse. La primera bolsa internacional
se abrió en Amberes en 1531, siguiendo las
de Lyon (1546), Ruan (1566) y Londres, desconociéndose
la fecha de la fundación de ésta,
pero ya existían en 1570 con el nombre de The
Bourse, que cambió por el actual de Royal
Exchange. Casi coetáneas son las alemanas de
Augsburg y Nuremberg, después se fundaron
en Colonia y Hamburgo. Son del siglo XVIII
las de París (1724), Nueva York (1792) y Ber-
lín. 14. Cir. Cavidad en un organismo llena de
pus, linfa, etc. 15. Mil. Entrante muy profundo
de tropas enemigas que se forma en un frente
de combate, con mayor ensanchamiento en
su parte central, con peligro de cerco o aislamiento
total. 16. Min. Parte de un criadero,
don­ de el mineral está reunido. 17. pl. Las dos
cavidades del escroto en las cuales se alojan
los testículos. 18. de aseo. Bolsa pequeña de
diversos materiales que sirve para contener
lo necesario para el aseo personal. 19. de
corporales. Pieza de dos hojas de cartón,
cuadradas y forradas de tela, entre las cuales
se guardan plega­ dos los corporales. 20. de
hierro. fig. Persona miserable o mezquina. 21.
de trabajo. Organismo encargado de recibir
ofertas y peticiones de trabajo, y de ponerlas
en conocimiento de los interesados. 22. rota.
fig. Manirroto. 23. turca. Vaso de vaqueta
que suele usarse para beber en él cuando se
va al campo o se viaja. 24. aflojar la bolsa.
fig. Pagar obligado. 25. alargar uno la bolsa.
fig. fam. Prevenir dinero para un gasto grande.
26. bajar la bolsa. fig. Bajar el precio de los
valores fi­ du­ ciarios que se cotizan en ella. 27.
castigar a uno en la bolsa. fam. Im­ ponerle
alguna pena o responsa­ bilidad pecuniaria. 28.
dar como en bolsa. fig. Urug. castigar dura-
mente de palabra o de hecho. 29. estar peor
que en la bolsa. fig. fam. dícese para denotar
la incer­ tidumbre o poca seguridad que se tiene
del empleo de algún dinero. 30. jugar a la
bolsa. fig. Comprar o ven­ der al des­ cubierto y
a plazo valores cotizables, pre­ viendo ganancia
en las diferencias que resulten. 31. no echarse
uno nada en la bolsa. fig. no echarse nada
en el bolsillo. 32. subir la bolsa. fig. Subir el
precio de los valores fiduciarios que se cotizan
en ella. 33. tener uno alguna cosa como en la
bolsa. Tener entera seguridad de conseguirla.
bolsear. 1. v.i. Hacer bolsas el vestido, las
tapicerías, etc. 2. v.t. C. Rica., Guat., Hond.,
Méx. Quitarle a uno furtivamente del bolsillo
el reloj o el dinero. 3. Chile. Pe­ dir a alguien u
obtener gratis de él una cosa. 4. Argent., Bol.,
Perú. Entre amantes, calabacear.
bolsería. 1. f. Oficio de hacer bolsas. 2.
Fábrica de bolsas. 3. Paraje donde se venden.
4. Conjunto de ellas.
bolsillo. 1. m. dim. de bolso. 2. Bolsa en que
se guarda el dinero. 3. Saquillo cosido en los
vestidos, que sirve para meter en él algunas
cosas usuales. 4. Brújula, pañuelo, pistola de
bolsillo. 5. fig. Bolsa, dinero. 6. de parche.
El sobrepuesto a la prenda, de la misma tela
que ésta, sin forro y con car­ tera. 7. secreto.
Cierto caudal que antigua­ mente tenía destinado
el rey para diferentes gastos particulares.
8. aflojar el bolsillo. fig. Pagar obligado. 9.
Bolsa
La bolsa de Nueva York,
una de las más grandes
del mundo, donde está
permitido especular sobre
el alza y baja de los valores
financieros.
consultar con el bolsillo. fig. fam. Examinar
el estado de su caudal para emprender alguna
cosa. 10. de bolsillo. loc. adj. Que denota ser
la hechura y tamaño de una cosa adecuados
para llevarla en el bolsillo. 11. no echarse
uno nada al, o en el bolsillo. fig. fam. No
resultarle provecho alguno de aquello de que
se trata. 12. ras­ carse el bol­ sillo. fig. fam. soltar
dinero, gas­ tar comúnmente de mala gana. 13.
tener en el bolsillo a otro. fig. fam. contar con
él con entera se­ guridad.
bolsón. 1. m. au­ m. de bolso. 2. En los molinos
de acei­ te, tablón de madera con que se
forra el suelo del alfarje. 3. albañil. Abrazade-
ra de hierro en un barrón vertical de este metal,
donde se fijan los tirantes o barras, también
de hierro, que abrazan hori­ zontalmente las
bóvedas para su mayor fir­ meza. 4. Amér.
Merid. Vade o vademé­ cum. 5. Col. Bolonio,
tonto. 6. Bol. Bolsa, en la acep­ ción de minería.
bomba. 1. f. Máquina para elevar el agua u
otro líquido, y darle impulso en di­ rec­ ción de-
terminada. 2. Proyectil esférico, hueco y lleno
de pólvora, de máximo calibre, que se dispara-
ba con mortero y pre­ cisa­ mente por elevación.
En el agujero por donde se cargaba llevaba
una espoleta lle­ na de un mixto, con el cual se
infla­ maba la pólvora y hacía estallar la bomba.
3. Cual­ quier proyectil hueco lleno de materia
explosiva y provisto del artificio ne­ cesario
para que estalle en el momento conve­ niente.
4. Se utiliza en aposición con sustan -
tivos como carta, coche, etc., para indicar que
Bomba
Bomba
El 21 de diciembre de 1988 ocurrió uno
de los peores desastres aéreos, cuando
el vuelo 103 de PanAm, explotó por una
bomba colocada en el avión.
éstos son portadores de una bomba explosiva.
5. Pieza hueca de cristal que se pone en las
lámparas y otros utensilios seme­ jantes. 6. En
los instru­ mentos músicos de metal, tubo encorvado
que por sus extremos enchufa con otros
abiertos en la mitad del instru­ mento, y sirve,
sacándolo más o menos, para la buena afina-
ción. La flauta, el clarinete y el fagot tienen
otra especie de bomba que sirve para alargar
un poco el instrumento y bajar su entona­ ción.
7. En los molinos de aceite, tinaja soterrada
donde se recoge el agua que sale del pozuelo.
8. fig. Noticia ines­ perada que se suelta de im-
proviso y causa estupor. Ú.t.c. adj. y adv. 9. fig.
fam. versos que improvisa la gente del pueblo
en sus jaranas. 10. fig. Col. Hond. Pompa, burbu­
ja. 11. fig. Cuba, Méx. Chistera, sombrero
de copa. 12. Cuba. Moneda de plata. 13. n.p.
Astron. Constelación austral. 14. ali­ men­ ticia.
La que sirve para proveer de agua la caldera de
una máquina de vapor. 15. aspirante. La que
eleva el líquido por combinación con la presión
atmosférica. 16. aspirante e impe­ lente. La
que saca el agua de profundidad por aspiración
y luego la impele con esfuerzo. 17. centrífuga.
Aquella en que se hace la aspiración y
elevación del agua por medio de una rueda de
paletas que gira rápidamente dentro de una
caja cilíndrica. 18. de alimentación. Bomba
alimenticia. 19. de cobalto. Aparato em­ pleado
en radio­ terapia que utiliza la radia­ ción gamma
emitida por el cobalto-60, lo que permite un
tratamiento delimitado y en zonas profundas.
169
   169   170   171   172   173