Page 101 - T1 a-cordonero2025
P. 101

Asestar
del de tres en raya. 3. Baile o reunión a la que
acu­ den de concierto personas que no estaban
invitadas. 4. En boxeo, cada una de las partes
o tiempos de que consta un combate.
asamblea. 1. f. Reunión numerosa de per-
sonas convocadas para algún fin. 2. Cuer­ po
político y deli­ be­ rante, como el Con­ gre so o
el Senado.
asar. 1. v.t. Hacer que un manjar crudo llegue
a estar en dispo­ sición de poderse co­ mer
teniéndolo ex­ pues­ to a la acción del fue­ go o del
aire caldeado. 2. fig. Tostar, abrasar.
ásaro. m. Bot. Planta herbácea aris­ toloquiáceas.
Es vivaz, de tallo subte­ rráneo y
ramas rastreras, con fruto en cápsulas que
contiene numerosas semillas y flores termi-
nales de color rojo que tira a negro.
asaz. adv.c. Bastante, muy. Ú. en poesía.
asbesto. m. Mineral semejante al amianto,
pero de fibras duras y rígidas.
ascáridos. m. pl. Zool. Familia de gusanos
nemátodos de cuerpo muy recogido y boca con
tres labios provistos de papilas. Viven parásitos
en los intes­ tinos del hombre y de algunos animales.
Su especie típica es la ascáride.
ascendente. 1. p.a. de ascender. Que as-
ciende. 2. m. Astrol. Punto de la eclíptica en
que se inicia la primera casa celeste al observar
el cielo para realizar una pre­ dicción.
ascender. 1.inv.t. Subir de un sitio bajo a
otro más alto. 2. fig. Adelantar en empleo o
dignidad. 3. v.t. Dar o conceder un ascenso.
4. Importar una cuenta.
ascendiente. 1. p.a. de ascender. Ascendente.
2. com. Padre, madre o cualquiera de
los abuelos de quien desciende una per­ so­ na.
3. m. Predominio moral o in­ fluencia.
ascensión. 1. f. Acción de ascender. 2. Rel.
Por excel., la de Cris­ to, nuestro Re­ den­ tor, a
los cielos. 3. Astron. Arco de círculo medido
sobre el Ecua­ dor y comprendido entre el punto
equinoccial y el del Ecuador, que se eleva al
mismo tiempo que una estrella o un planeta.
ascenso. 1. m. p. us. Subi­ da. 2. fig. Promoción
a mayor dignidad o empleo.
ascensor. m. Mec. Aparato por medio
del cual se elevan mecá­ nicamente personas
u objetos, utilizando como agente motor la
elec­ tricidad (ascensor eléctrico) o la presión
del agua (ascensor hi­ dráulico).
ascético, ca. l. adj.Que se dedica a la prác-
tica y ejercicio de la perfección espi­ ri­ tual.
2. Perteneciente o relativo a este ejercicio y
práctica.
ascetismo. 1. m. Teol. Doctrina de los
prin­ cipios y normas que gobier­ nan la vi­ da
es­ piritual acercándola a la perfección cristia-
na, tal como la practican los ascetas. 2. Fil.
Moral filosófica que preceptúa al ser huma­ no
la satisfacción mo­ rigerada y racional de sus
necesidades y el deber de contrariarlas y
resistirlas hasta el último límite.
ascitis. f. Hidropesía abdominal, aglome­ ración
de serosidad en la cavidad del peri­ toneo.
asco. m. Alteración del estómago causada
por la repugnancia de alguna cosa que incita
a vómito.
ascomiceto, ta. 1. adj. Bot. Dícese de los
hongos que tienen los esporidios en­ ce­ rrados
en utrículos u odre­ zuelos. Ú.t.c.s.m. 2. pl.m.
Orden de estos hongos.
Aseo
En Roma y Grecia el aseo
era un ritual corporal, el cual
incluía masajes con aceites
especiales, ejercicios y
limpieza de la piel.
ascórbico, ca. adj. Quím. Dícese del ácido
hexurónico, de fórmula C6H8O6, co­ no­ cido
como vitamina C. Es un sólido cristalino blanco
e inodoro que se encuentra en estado natural
en algunos vegetales y animales.
ascua. f. Pedazo de cualquier materia só-
lida y combustible, penetrada del fuego, sin
dar llama.
asear. v. t. Adornar, componer con curiosidad
y limpieza. Ú.t.c. prnl.
asechanza. f. Engaño o artificio para hacer
daño a otro. Ú.m. en pl.
asediar. 1. v.t. Cercar un punto forti­ ficado,
para im­ pedir que salgan los que están en él o
que reciban socorro. 2. fig. Importunar a uno
sin descanso con pretensiones.
asegurado, da. adj. Dícese de la persona
que ha con­ tratado un seguro a su favor.
asegurar. 1. v. t. Establecer, fijar sólida-
mente. 2. Poner a una persona en condiciones
que le impidan huir o de­ fenderse. 3. Librar de
cuidado o temor.
asemejar. l. v. t. Hacer una cosa con seme-
janza a otra. 2. Representar una cosa como
semejante a otra. Ú.t.c. prnl.
asemillar. inv. t. Chile. Cerner, dicho de
las plantas.
asentado, da. 1. p.p. de asentar. 2. adj.
Sen­ tado, juicioso. 3. fig. Estable, per­ ma­ nente.
asentador. 1. m. El que asienta. 2. El que
contrata al por mayor víveres para un mercado
público.
asentar. 1. v.t. Poner a uno en silla, banco,
etc., de manera que quede apoyado y des­ cansando
sobre las nal gas. Ú.m.c. prnl. 2. Colocar
a uno en de­ ter­ minado lugar o a­ sien­ to en señal
de po­ se­ sión de algún em­ pleo o cargo.
asentimiento. 1.m. Asenso. 2. Acto por
medio del cual se reco­ noce como verdadera
y justa una idea o pro­ posición.
asentir. inv.t. Ad­ mi­ tir como cierta o con-
veniente una cosa.
asentista. m. El que hace asiento con el
Gobierno o el público para la provisión o
suministro de víveres u otros efectos a un
ejército, armada, pre­ sidio, plaza, etc.
aseo. 1. m. Limpieza, curiosidad. 2.
Adorno, compostura. 3. Esmero, cuidado.
4. Apostura, gentileza, buena disposición.
asepsia.1. f. Ausencia de gérmenes pa-
tógenos. 2. Med. Mé­ todo que se pro­ pone
impedir el acceso de gérmenes nocivos al
organismo.
asequible. adj. Que puede con­ seguirse
o alcanzarse.
aserción. 1. f. Acción de afirmar. 2. Pro-
posición en que se afirma y da por cierta
alguna cosa.
aserradero. m. Paraje donde se asierra
la madera.
aserrar. v.t. Cortar con sierra la ma­ dera
u otra cosa.
asesinar. v.t. Matar alevosamente o por
precio, o con premeditación.
asesinato. m. Acción y efecto de asesinar.
asesino, na. adj. Que asesina, homicida.
Apl. a pers. Ú.m.c.s.
asesor, ra. 1. adj. Que asesora. Ú.t.c.s. 2.
Dícese del letrado que acon­ seja o ilustra con
su dictamen a un juez lego. Ú.m.c.s.
asesorar. v.t. Dar consejo o dic­ tamen.
asesoría. f. Oficio de asesor.
asestar. 1. v.t. Dirigir un arma hacia el
objeto que se ofende con ella. 2. Dirigir la
99
   99   100   101   102   103