Page 25 - T8-Hablar
P. 25

•
•
•
•
•
•
•
•
•
Cómo tener éxito al hablar ante un público
Duración de la intervención
La duración condiciona la preparación del discurso, pues no
es lo mismo tener que hablar por cinco minutos que por 1 ½
horas.
Cuando se prepara un discurso hay que intentar ajustarse a un
tiempo algo inferior al que uno tiene previsto, ya que durante el
mismo es frecuente extenderse con el saludo, agradecimientos
o alguna anécdota improvisada, etcétera.
Siempre es preferible quedarse corto que sobrepasar el tiempo
asignado. El público agradece la brevedad.
Puede ocurrir que a último momento los organizadores del acto
modifiquen la duración de la intervención, ya sea ampliándola
porque otro conferenciante no podrá asistir, o recortándola,
porque el acto está retrasado.
El orador debería tener preparado material adicional (otros ar-
gumentos, anécdotas, ejemplos, videos, etcétera) por si tuviera
que hablar más tiempo del previsto.
También, para el caso contrario, debe tener identificadas partes
del discurso que se puedan omitir y así poder recortar el tiempo
de la intervención.
Durante el discurso es necesario controlar el tiempo (con un reloj
a la vista que se pueda mirar discretamente), tratando de que
la intervención se desarrolle según lo previsto, y evitando que
el tiempo se agote cuando el discurso aún está por la mitad.
No hay que olvidar que una de las partes principales del mismo
es la conclusión, a la que hay que dedicar el tiempo necesario
para poder desarrollarla convenientemente.
Si el discurso es extenso, el orador no debería confiar única-
mente en su memoria, pues correrá el riesgo de olvidar algún
21



























































   23   24   25   26   27