Page 186 - T8-Hablar
P. 186

Impacte en público
Conclusiones finales
Los esquemas tradicionales de comunicación evolu-
cionan con el tiempo y con la idiosincrasia propia de
cada civilización. Hoy, el discurso de los grandes re-
tóricos griegos, maestros de su época, no solo carece-
ría del interés que suscitaba por aquel entonces, sino
que incluso nos aburriría hasta extremos insoportables.
En este sentido, se ha producido un cambio significativo
para adaptarse a una época como la actual, cuando todo se
mueve a ritmo de reloj y los medios marcan la pauta no solo
de lo que sabemos, sino también de cómo se nos comunica.
Lo más importante, pese a todo, sigue siendo empezar desper-
tando el interés del auditorio. No basta con que una persona esté
presente, sino que debemos conseguir interesarla en nuestras
palabras. Y para eso nada mejor que hablarle de ella misma.
Las primeras palabras deben responder a la pregunta que
todos los asistentes se estarán formulando: “¿Qué estoy ha-
ciendo aquí?”. Aclarar el tema sobre el que va a hablar, hacer
una presentación personal muy breve si no ha sido introducido
por un presentador, y agradecer a los asistentes su presencia
y a la organización el haber sido invitado, completarán esta
etapa introductoria que no debe ocupar más del 10 o 15%
del tiempo.
Es muy frecuente utilizar una anécdota para romper el bloqueo
inicial y despertar la simpatía del público, pero en todo caso
debe ser una historia que se relacione con el tema a tratar y
estar bien contada. Hay personas que no saben contar his-
torias o que no tienen la gracia natural necesaria, y en esos
casos el resultado será peor que omitir esta parte.
La brevedad es el requisito más importante. Una introduc-
ción excesivamente larga aniquilará cualquier posibilidad de
despertar el interés de los asistentes. Ellos estarán allí para
escuchar cosas sobre un tema que les interesa, pero no sobre
el currículum o la infancia del ponente.
182































































   184   185   186   187   188