Page 171 - T8-Hablar
P. 171
Importancia de conocer al público
6. Es recomendable ser creativo y sustituir palabras por ilus-
traciones. Una ilustración despierta el interés y transmite la
información con mayor rapidez.
7. Utilice gráficos, tablas y diagramas para que los datos puedan
ser contrastados fácilmente.
8. En el momento de la presentación hay que dar la imagen de
estar relajado y seguro, aunque se esté como un flan. Debemos
vocalizar con claridad y evitar hablar de forma entrecortada.
9. Es muy bueno tener un vaso de agua a mano para utilizarlo en
caso de que se nos seque la boca, o simplemente para cuando
necesitemos una excusa para pensar en la siguiente idea.
10. Nunca hay que admitir que se está nervioso y disculparse
por ello. Si se nos olvida algo, lo mejor es seguir adelante y
mencionarlo cuando lo recordemos.
Es importante identificar, además, las diferentes modalidades
de eventos para considerar el nivel y tipo de público que asiste:
Conferencia
Modalidad participativa en un evento que se programa por invi-
tación de determinadas personalidades extranjeras y nacionales.
Debe ser de corta duración y con objetivos específicos, señalando
aspectos significativos de un tema determinado. Generalmente se
reserva para invitados extranjeros y nacionales, que dominan un
determinado campo del conocimiento.
Debe ser de corta duración (30-60 minutos), no se realiza debate
(preguntas y respuestas) al final. Las conferencias magistrales
se ofrecen, generalmente, en sesión plenaria, por destacados
invitados nacionales y extranjeros. Las conferencias por invitados
pueden ser también simultáneas; habitualmente se ofrecen en
grandes salones.
167