Page 173 - T8-Hablar
P. 173
Importancia de conocer al público
El comité científico puede hacer sugerencias para integrar a un
expositor o sugerir una pequeña modificación, pero habitual-
mente no hace las propuestas de paneles o mesas; en función
de las temáticas y políticas del evento, le corresponde aceptar o
rechazar las propuestas que hacen quienes pretenden incluirlas
en el programa. Generalmente, el moderador resume al final, in-
tegrando las diferentes ponencias, pero no actualiza ni hace otra
presentación en la misma. El panel o mesa redonda suele tener
4 a 6 integrantes y una duración entre 1.5 y 2 horas, con 10 a
15 minutos para cada presentación.
Sesión temática
Sesión en la que diferentes ponentes hacen breves presentaciones
orales sobre aspectos teóricos, metodológicos o resultados de
investigaciones alrededor de un tema específico, puntual, pero
sin conexión entre sí.
Después de cada presentación, que no debe durar más de 10 a
15 minutos, se dejan 5 minutos para preguntas y respuestas del
público, pero sin extenso debate. La duración total de la sesión
temática es variable, pero no debe ir más allá de 2 horas. Por
lo general agrupa aquellos trabajos que difícilmente pueden pre-
sentarse como carteles o formar parte de simposios o mesas y
paneles, y cuya presentación oral breve es pertinente.
La sesión temática resulta casi siempre del agrupamiento por el
comité científico de diferentes propuestas de contribuciones que
no pueden ser incluidas en las otras modalidades; es coordinada
por un especialista nombrado por el comité científico, pero que
no hace actualización ni resumen del tema al final de la misma.
La tendencia en los grandes eventos actualmente es a reducir al
mínimo estas sesiones.
Sesión de conversación
Conocida también como “sesión de debate”, “hora de conversa-
ción”, o “reunión temática de discusión”, es un término que se
169