Page 172 - T8-Hablar
P. 172

Impacte en público
Simposio
Es una modalidad en la cual se reúne un grupo de expertos en un
subcampo de la especialidad o en un tema dado, generalmente
abarcador e importante, donde se presentan y discuten trabajos
alrededor del tema central, desde diferentes ángulos o perfiles.
Un destacado especialista en el tema propuesto por el comité
científico coordina el simposio, presentando a los ponentes y sus
temas, dirigiendo la discusión y concluyendo al final del mismo.
En las conclusiones, se supone que el coordinador realiza una
actualización del tema hasta el momento (up-to-date). Los de-
bates, preguntas y respuestas se realizan directamente con el
público asistente, en forma oral o escrita, habitualmente al final
del simposio y antes del cierre del mismo por el coordinador.
Generalmente, se programa el simposio con una duración no me-
nor de 2 horas y abarca de 6 a 10 presentaciones orales de 10 a
15 minutos cada una. El comité científico usualmente prevé cuáles
son los temas principales del evento que requieren simposios.
Panel y mesa redonda: es preciso diferenciarlas
Un panel es una reunión de un grupo de expertos para abordar
determinados estudios o actualizar conocimientos en un tema
dado. Los expositores abordan diferentes aristas o ángulos del
tema; al público asistente le corresponde solo un papel obser-
vador, sin derecho a formular preguntas a la mesa. Cuando los
expositores debaten entre sí diferentes puntos de vista sobre el
tema en cuestión, se habla de mesa redonda. La mesa redonda,
necesariamente, incluye la polémica.
En ambos casos, los expositores tienen igualdad de condiciones,
pero son dirigidos por un moderador, que generalmente, es quien
propone al comité científico el panel o mesa, con subtemas para
abordar, una vez consultados los presuntos participantes; el mo-
derador puede ser también nominado por el comité científico.
168


































































   170   171   172   173   174