Page 167 - T8-Hablar
P. 167

Importancia de conocer al público
Debemos buscar la satisfacción del público, no la de nuestro
ego. Nos dirigimos a una audiencia, no a nosotros mismos: los
protagonistas son las personas oyentes o lectoras, no el expositor.
Hemos de procurar que la forma (puesta en escena, estilo, voca-
bulario...) sea la adecuada a las características de las personas
receptoras. La forma debe ser una ayuda para la comprensión del
fondo, nunca lo contrario.
Características comunes
del público asistente
Toda audiencia tiene un sentimiento colectivo que establece
las normas de lo que el grupo cree que tiene derecho a recibir y
de lo que el orador les debe ofrecer. Una audiencia formada por
personas con idéntica profesión es muy diferente de otra a la que
acuden personas de distintos ramos (estudiantes, entrada libre...).
•
•
Las audiencias se condicionan a sí mismas. La actitud de la
mayoría imperará aunque se trate de un grupo heterogéneo;
la risa provocará más risa, el silencio generará un silencio
mayor... De ahí la dificultad de realizar la primera pregunta en
un coloquio.
El público que nos escucha no es un ente abstracto. Está for-
mado por personas que, de forma individual o como grupo, han
tenido unas determinadas vivencias en los momentos previos
a nuestra intervención; el recuerdo de estas puede aparecer
en cualquier momento y provocar la distracción.
165







































































   165   166   167   168   169