Page 153 - T8-Hablar
P. 153

Tenga en cuenta la presentación
tan solo una acción u omisión de cualquier organización contribuye
a la conformación de una buena o mala imagen de la institución.
Formación de una imagen
Imagen ideal: es aquella que la organización piensa antes de que
llegue a los públicos. Es planificada a través de las publicidades.
Imagen proyectada: es aquella que se emite a través de estrategias
ya instaladas en la comunidad.
Imagen real: es la que percibe el público que realmente se re-
laciona con el producto. Cuanto más se acerca la imagen real a
la imagen ideal, es cuando mejor se ha realizado el trabajo del
Relacionista Público y se ha logrado el objetivo.
El vestuario
El vestuario hace referencia al conjunto de trajes (vestidos),
complementos, calzados, etcétera, que se utilizan en una repre-
sentación escénica.
El vestuario es uno de los elementos articuladores de la puesta en
escena y se lo considera un elemento más de atrezo que hay que
tener en cuenta para no saltarse la continuidad. Un personaje no
puede llevar un sombrero en una escena y no en la siguiente, si
se considera que la acción se continúa. Por ejemplo, un personaje
sale de un bar a la calle. En el bar lleva sombrero, en la calle no.
Esto es un error claro de continuidad.
Cuando un artista se caracteriza como Charlot, la creación de
Charlie Chaplin, el personaje sigue siendo reconocible aunque se
haya modificado el color del traje.
149








































































   151   152   153   154   155