Page 143 - T8-Hablar
P. 143
Tenga en cuenta la presentación
Las manos y los gestos
Los movimientos de los brazos y de las manos son muy importan-
tes para denotar agilidad, expresión y canalización del mensaje a
través de una actitud agradable para el público.
Las manos han de ser usadas para apoyar nuestra comunicación,
que sean expresión confirmatoria de lo que queremos decir. A
continuación damos algunos ejemplos de ademanes que, con
solo hacerlos, transmiten una opinión o estado de ánimo sobre
algo o alguien.
La postura corporal
En muchas ocasiones el hablar de pies o sentado no va a depender
de nosotros; no obstante, en determinadas circunstancias pode-
mos alterar lo previsto. Por ejemplo, si estamos sentados y parte
del público no nos ve, conviene levantarse: nos lo agradecerán.
Tanto en la posición de pie como en la de sentado hay que evitar
las “formas no comunicativas”. Estas son:
•
Las formas rígidas: es necesario que el orador/a muestre vida
y la vida está en el movimiento.
•
Las formas derrumbadas: hay que evitar las actitudes laxas y
encorvadas; el aspecto indolente y abatido y la falta de entu-
siasmo no ayudan a la comunicación.
La postura que adoptemos frente a nuestro auditorio ha de ir
en concordancia con nuestro discurso; es decir, hemos de pro-
curar adoptar una postura que se ajuste a las circunstancias, al
contexto del salón, a las características de nuestro público... En
definitiva, la postura que se tome en el auditorio va a depender
en gran medida del clima de aprendizaje que se haya generado
(o se quiera generar).
139