Page 117 - T8-Hablar
P. 117
Tenga en cuenta la presentación
La argumentación es razonamiento, demostración y fundamental-
mente observa el propósito de convencer, hacer cambiar de ideas,
actitudes y acciones de un interlocutor, sea este un individuo o
todo un auditorio.
El arte de argumentar fue cultivado en la antigüedad por la civiliza-
ción latina, donde excelsos representantes tales como Marco Tulio
Cicerón (106- 43 a. C.) refinaron el arte de la oratoria, la ironía, la
inventiva y la argumentación en sus célebres discursos políticos, lo
que le proporcionó la admiración no solo de sus contemporáneos
sino también de los intelectuales y politólogos modernos que aún
hoy toman sus tratados y sus cartas como modelo de referencia
para sus propios escritos y discursos.
En la actualidad, el uso de la argumentación es múltiple y abarca
una variedad de temas a los ojos de cualquier expositor y del pú-
blico. Por ejemplo, se argumenta en la vida política de los Estados
con el fin de proponer la construcción de sociedades más justas;
el vendedor de una tienda argumenta frente a sus clientes para
promocionar sus artículos; el abogado argumenta frente a los
estrados para ganar un pleito; el líder para conseguir seguidores;
el científico para defender sus hipótesis; el padre de familia para
persuadir a su hijo de la importancia de una vida honrosa, etcétera.
Sin embargo, usted debe tener en cuenta que para tener éxito en
la argumentación o en cualquier actividad que requiera el buen
uso del discurso o del debate, hay que leer mucho, comprender
e interpretar los textos manteniendo siempre una actitud crítica
que le permita convertirse en un actor propositivo frente al tema.
Elementos de la argumentación
En toda argumentación podemos distinguir tres elementos:
•
El objeto: Es el tema sobre el cual se argumenta.
•
La tesis: Es la postura propia o aquella que el expositor tiene
o defiende respecto al tema.
113