Page 68 - T7-Estudiar
P. 68
Técnicas de estudio
Grinder y el psicólogo Richard Bandler. Sus estudios, centrados
en el análisis de las conductas de personalidades destacadas en
diferentes áreas, estudiaban sus modelos de conducta, sus formas
de expresión y comunicación con los demás y consigo mismos.
Paradójicamente, todas las personas analizadas presentaban
similares modelos de conducta y estos se reflejaban en ciertas
características que posibilitaban una mejor calidad de vida. Si se
parte del supuesto de que los seres humanos poseen una similitud
elemental frente a su funcionamiento y fisonomía neurológica,
entonces es factible afirmar que cualquier persona puede alcanzar
los logros que otra obtuvo. Es decir, que el alcance de determi-
nados logros no es cuestión de capacidad, sino de la manera de
“programar” las capacidades existentes y enfocarlas del modo
adecuado. En palabras de William James: “La mayor revolución
de nuestra generación consiste en el descubrimiento de que
todo ser humano puede, mediante un cambio de sus actitudes
mentales internas, modificar los aspectos externos de su vida”.
¿Qué es la Programación
Neurolingüística?
La sigla PNL hace alusión a tres componentes básicos de la teoría
enunciada por Grinder y Bandler:
•
Programación (P) se refiere a un término propio del mundo de
la informática y los sistemas, que da a entender que nuestro
software es susceptible de sufrir cambios o programaciones
realizadas de manera consciente y voluntaria, en procura de
unos resultados previamente determinados.
•
Neuro (N) porque el sistema nervioso se establece como la
base desde la cual se operan los cambios. Esta intrincada
red de neuronas y sus infinitas conexiones posibilitan percibir,
procesar y elaborar respuestas frente a la información y estí-
mulos del entorno. Es una interacción entre los órganos de los
sentidos, su percepción, la elaboración de tal información y las
respuestas emitidas desde el cerebro, que permiten interactuar
con el entorno.
64