Page 28 - T7-Estudiar
P. 28
Técnicas de estudio
Características del aprendizaje
Se debe comenzar por diferenciar las clases de aprendizaje, o lo
que buscamos que sea el proceso personal de aprendizaje. Cuan-
do un estudiante repasa los temas y conceptos de determinada
asignatura únicamente para presentar y aprobar una prueba, y
semanas después no logra recordar siquiera los aspectos claves
de lo estudiado, su proceso de aprendizaje fue superficial, mo-
mentáneo e intrascendente.
Para hablar de aprendizaje (aprehendizaje, para algunos teóricos)
se deben cumplir algunos requisitos:
•
Que tenga un propósito que trascienda el tiempo. No se puede
restringir a memorizar conceptos a corto plazo, que se pierdan o
tergiversen en el tiempo. Quien busca aprender lo hace porque
este proceso forma parte de un proyecto personal trascendente,
que implica el crecimiento del individuo. El aprendizaje debe
ser autónomo e independiente de las exigencias formales del
sistema escolar (calificaciones, certificados, diplomas) e ir más
allá, buscando el real aprovechamiento del mismo en el ámbito
personal, profesional o laboral de quien aprende.
•
Que la apropiación de conceptos posibilite su utilización en
un contexto determinado. Lo que se aprende debe ser útil en
la vida cotidiana del individuo (aprendizaje significativo). La
relación de lo que se desea aprender con situaciones específicas
del entorno, señalando su importancia en el desarrollo de una
mejor calidad de vida, es un factor fundamental que aumenta
la motivación por aprender y la productividad del conocimiento.
Si lo que se aprende es útil en la vida del individuo,
esto garantiza que el aprendizaje sea significativo.
El aprendiz del mundo actual debe ser consciente de
la importancia de reaprender y desaprender, de acuerdo
con los cambios del entorno.
24