Page 152 - T7-Estudiar
P. 152
Técnicas de estudio
•
•
•
que demarque los párrafos en donde hay ideas principales en
la medida en que plantean algo nuevo, contradicen algo esta-
blecido, replantean algo dado por sentado, etc. Este subrayado
tiene por objetivo centrar la atención sobre un aspecto que
considera básico para entender lo que el autor plantea como
idea central.
Interrogantes: sirven para marcar dudas sobre aspectos que
no se entienden o que el texto no explica claramente. A veces
se pueden acompañar de palabras como “por qué”, “cómo”,
“cuándo”, “quién”, “dónde”, “cuánto”, “para qué” y se selec-
cionan para preguntar en clase o a quien esté encargado del
tema. El objetivo de su señalamiento es leer de nuevo para
tratar de entender o dejarlo señalado como definitivamente
incomprensible.
Preguntas y cuestionamiento: aquí se plantean las dudas de
una manera más concreta, formulando con una frase que pre-
gunta exactamente lo que no se comprende y que cuestiona
abiertamente un planteamiento del autor o una contradicción
de lo que plantea con el material presentado en la exposición.
La formulación de la pregunta debe ser lo más concisa para
evitar ambigüedades y se hace en forma de cuestionamiento;
debe estar justificada con razones que la sustenten. En general,
el plantear cuestionamientos supone trabajar con un alto nivel
de conocimientos y buen manejo y dominio del material que
se analiza.
Anotaciones: se pueden hacer de dos formas: como dudas o
como afirmaciones. Las primeras cuestionan la veracidad de
las posiciones del autor sobre asuntos particulares, no tanto
para resaltarlo como para cuestionar su alcance o precisión.
Las afirmaciones refuerzan algo dicho por el autor alabándolo,
engrandeciéndolo o haciendo énfasis sobre el aporte particular
que hace el autor en algunos puntos de su escrito.2
2 RUEDA, Camilo, “GIMNASIA MENTAL. Técnicas y ejercicios para desarrollar su
memoria”. Intermedio editores, Bogotá, Colombia, 2002. Pág. 291.
148