Page 145 - T7-Estudiar
P. 145

Métodos de estudio lectura
Tomar notas de un texto o clase asegura niveles de interacción
con la información manejada que posibilitan mayor comprensión
y retención, en consecuencia, se obtienen mejores resultados
académicos.
Al sacar las notas de un capítulo leído previamente, se supone que
el lector ha alcanzado un buen nivel de comprensión del texto y
está en capacidad de organizar la información haciendo énfasis
en lo más importante y descartando información superficial. Con
estas notas, la persona logra hacer repasos más puntuales aho-
rrando tiempo y energía en lecturas extensas.
Algunas recomendaciones al momento de extraer notas de un
texto:
1. Anotar claramente los datos del título del libro, capítulo y
páginas sobre las cuales se está tomando nota.
2. Hacer una lectura general y luego párrafo por párrafo, leer
más detenidamente, haciendo el ejercicio de reflexionar y
analizar acerca de la información en ellos consignada, bus-
cando su idea esencial y su interconexión con las demás
partes del texto. Aunque es un proceso lento, garantiza
una buena comprensión general y favorece la actividad de
repaso.
3. Tratar de parafrasear al autor y no transcribir frases textua-
les. La toma de notas no es una copia de lo expresado por
el autor, sino el ejercicio de decir con las propias palabras
lo que se entiende frente a lo expuesto en el texto con un
grado de fidelidad suficiente.
4. Evitar plasmar todos los detalles, como ejemplificaciones,
que aunque ilustran el texto no son su eje central.
5. Utilizar palabras sencillas y un lenguaje claro y conciso;
salvo que se trate de un texto científico y exija terminología
especializada.
Quizá una de las estrategias más utilizadas sea la de subrayar el
texto. Para algunas personas este método no es muy eficaz si no
se tiene claridad al destacar la información realmente importante,
141































































   143   144   145   146   147