Page 117 - T7-Estudiar
P. 117

Métodos de estudio lectura
Lectura silenciosa
Esta clase de lectura, la más frecuente en la vida cotidiana, es
de tipo personal y no requiere público que certifique la calidad
de lo leído. En este tipo de lectura se presentan algunos fallos
que resultan más comunes de lo que se cree, y que afectan la
comprensión y la velocidad de la lectura.
•
•
•
Campo visual estrecho: a pesar de que el ojo humano es capaz
de abarcar 180º de campo visual, en el momento de leer se
limita a un espacio mucho menor y capta palabras aisladas en
lugar de grupos de palabras. Este defecto limita la velocidad en
la lectura; es posible corregirlo usando un trozo de cartulina con
una abertura rectangular del ancho del renglón, que abarque
aproximadamente tres palabras. Este cartón se desliza por el
texto, cada vez a mayor velocidad, obligando al ojo a abarcar
la totalidad de palabras presentes en la abertura. Para saber
cuánto se avanza, antes de iniciar este ejercicio se contabiliza
el número de palabras leídas por minuto y, transcurrido el tiem-
po, debe aumentar el número de palabras leídas por minuto
(un puntaje aceptable que permite velocidad y comprensión,
abarcando grupos de palabras, es de 300 palabras por minuto).
Vocalizaciones: quizá el lector haya notado que otras personas,
o usted mismo, mueven continuamente los labios mientras
realizan una lectura silenciosa. Este defecto limita la velocidad
de la lectura, puesto que el ojo lleva información al cerebro
en forma mucho más rápida que lo que se tarda en retornar
dicha información y murmurarla. Es posible corregir este fallo
colocando un objeto entre los labios o tomando conciencia del
error y evitando estos balbuceos. En algunos casos el balbuceo
se reemplaza por repeticiones mentales de las palabras leídas.
Aunque este defecto es más difícil de corregir, se logra al mejorar
la velocidad de la lectura.
Retornos: con frecuencia el lector se ve obligado a devolverse
en el texto en repetidas ocasiones, porque la lectura no fue
concienzuda, ha dejado vacíos, hay interferencia o falta de
concentración. Esta pérdida de tiempo ocasiona dificultades
113



























































   115   116   117   118   119