Page 176 - T6-Analisis
P. 176
Análisis de lectura y escritos
Recomendaciones para su elaboración
•
•
•
•
•
•
Realice una lectura comprensiva del texto.
Descubra la estructura semántica del texto (tema, subtemas, propo-
siciones temáticas o ideas básicas).
Omita la información complementaria.
Elimine la forma de diálogo cuando esta aparece en el texto y conviér-
tala en una narración breve que exprese la acción de las situaciones
claves o situaciones núcleos.
Solo exprese una vez las situaciones que aparezcan repetidas en el
texto original.
Redacte el texto con lenguaje informativo: con predominio de sustan-
tivos y verbos para expresar objetos, eventos y acciones, eliminando
el uso de adjetivos innecesarios o de adornos literarios.
Utilidad del resumen
En los últimos años, gracias al desarrollo de la ciencia, la técnica y el
arte, los textos escritos que se producen diariamente son tantos que
difícilmente podemos tener acceso a toda la información que se presenta
en ellos (revistas, periódicos, artículos, libros, además de Internet). Por
tal razón, los abstracts (extractos) o resúmenes tienen una gran utilidad
porque cumplen las siguientes funciones:
•
Orientan al lector interesado en el tema del texto resumido y lo ayudan
a decidir si su lectura completa es importante.
•
Presentan la información básica del texto original, para que los lec-
tores que no tengan mucho interés en él no necesiten leerlo, pero
igual se enteren de su contenido esencial.
•
Sirven como medio de difusión de la información fundamental pre-
sentada en artículos, informes, revistas u otros textos que registren
datos importantes sobre el desarrollo científico y literario.
Ejemplo:
Resumen de Umberto Eco sobre la voluminosa obra cumbre, Ulises,
de James Joyce, ateniéndose a los ejes principales del relato:
172