Page 174 - T6-Analisis
P. 174

•
•
•
•
Análisis de lectura y escritos
En la enunciación, un enunciador le informa algo a un interpretante o destinatario. Hay
tres estructuras:
- La enunciativa polémica (que se centra en la autoridad del enunciador respecto del
destinatario, como sucede con los memorandos).
- La enunciativa textual (que se centra en el enunciador como ocurre en la publicidad).
- La enunciativa situacional (que se centra en el enunciado, y plantea la comunicación
desde la objetividad, como en los textos administrativos).
En la descripción se busca hacer presentes unos objetos, realidades internas o externas,
o procesos, por medio de un proceso de “pintar con el lenguaje.
La exposición es la forma que toma el lenguaje para desarrollar un tema determinado.
Presenta las propiedades de las cuales se revisten las cosas, sus orígenes, su esencia y
sus causas. Usamos el lenguaje de esta forma, para dos propósitos: informar e instruir.
La base de la argumentación es la controversia, en donde se estudian los puntos de vista
de unos oponentes o personas que piensan diferente, para influir sobre ellos y cambiar
sus opiniones o maneras de pensar. Esto se logra por medio de argumentos propios y
contra argumentos, los que refutan las ideas y opiniones ajenas.
Textos expositivos
En el mundo laboral, el mayor requerimiento con respecto a nuestras
comunicaciones es que seamos capaces de exponer informaciones de
todo tipo y de ser expuestos a ellas. A continuación detallaremos algunos
de los principales tipos más generales o universales de estos escritos:
resumen, reseña, ensayo, para que sean más efectivos, con unas co-
municaciones claras, directas y oportunas en nuestro trabajo. Los otros
tipos de textos expositivos: acta, memorando, informe, etcétera, depen-
den de las normas técnicas de cada país. Aquí presentaremos algunas
generalidades sobre ellos, en la sección de Pautas y recomendaciones.
170



































































   172   173   174   175   176