Page 171 - T6-Analisis
P. 171
Formas discursivas del lenguaje
El diálogo puede combinar todas las formas discursivas y en él es usual
encontrar descripciones, narraciones, exposiciones o argumentaciones.
Pero casi siempre el diálogo sirve para desarrollos en prosa de tipo
expositivo28
.
La intención comunicativa del autor de textos de estructura narrativa
es contar algo; la del autor de textos enunciativos es informar sobre
algo; la del autor de textos descriptivos es representar realidades para
instruir acerca de ellas a su “público” o a sus lectores, y la del autor de
textos de estructura argumentativa es convencer al destinatario de algo.
La argumentación consiste en formular razones para sustentar una
afirmación o una opinión del sujeto comunicante para convencer al
sujeto interpretante.
Por esta razón, el texto de estructura argumentativa organiza y descri-
be el mundo (ÉL) desde el punto de vista de las operaciones mentales
lógico-cognitivas del sujeto comunicante (YO).
Este tipo de textos gira en torno del universo discursivo en el cual se
organizan las operaciones de tipo cognitivo (ÉL).
Categorías del texto argumentativo
Los textos de estructura argumentativa están articulados en cuatro
categorías:
1. Planteamiento del problema: algo que desea conocerse y aún no se
sabe.
2. Formulación de la hipótesis: suposición que se hace sobre un hecho.
Respuesta tentativa a un problema.
3. Demostración de la hipótesis por medio de argumentos.
4. Hipótesis comprobada o refutada. En algunos textos el problema
que se plantea el autor para elaborar una hipótesis no se expresa.
28 CERRO ROBLES, Leandro. “Técnicas de Escritura” Segunda Edición, Universidad
Externado de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Segunda edición: Julio
de 1999. Bogotá, Colombia. Págs. 78 - 80.
167