Page 170 - T6-Analisis
P. 170

Análisis de lectura y escritos
4. Convencer: si el autor busca persuadir o convencer, trata de influir
en la manera de pensar de sus lectores: busca que acepten sus
“verdades”, a partir de argumentaciones y opiniones que deben estar
sólidamente basadas y sustentadas en hechos verídicos, razonables
y demostrables. Este tercer caso forma parte ya de la tercera gran
forma discursiva que vamos a enunciar y describir brevemente a
continuación: la argumentación.
La argumentación
Este tipo de discurso se basa en la controversia, pues el autor-argu-
mentador intenta convencer o persuadir a sus lectores modificando sus
opiniones o actitudes. Para alcanzar el objetivo que se ha propuesto debe
estudiar, prever o anticipar la posición adversaria, para poder impugnar y
demoler la opinión ajena o común entre sus lectores, y fortalecer la propia.
El discurso argumentativo se conforma de argumentos destinados a
sustentar una posición, y contraargumentos que sirven para refutar
los contrarios. Se diferencia de los otros géneros discursivos porque
se usa una mayor diversidad de estrategias expresivas y propiedades
lingüísticas para poder comprender los razonamientos del argumentador,
los razonamientos subyacentes, las ironías, los contra argumentos y las
concesiones. La escritura argumentativa es mucho más compleja que
la argumentación oral, puesto que el escritor no sólo debe planificar,
articular y justificar el conjunto y la secuencia de sus argumentos, para
que alcancen mejores efectos, sino que también debe anticipar la po-
sición de su contradictor, para poder rechazarla y finalmente plantear
o proponer una posición aceptable para todos.
Son textos argumentativos, entre otros:
-
-
El debate (sea jurídico, pedagógico, político, etc.)
Los alegatos que producen sentencias judiciales (discurso
jurídico)
El discurso interactivo oral o diálogo también es una forma discursiva,
pues es la forma “natural” que adquiere la palabra en la conversación
o intercambio de información entre dos personas. Casi siempre se da
en prosa, pero también puede darse en verso, según sea el contexto.
166






























































   168   169   170   171   172