Page 167 - T6-Analisis
P. 167

Formas discursivas del lenguaje
•
Interpretación del funcionamiento, si se trata
de un objeto o proceso que cumple alguna función
instrumental o social
En esta etapa usted resuelve para qué sirve y cómo funciona el objeto
o proceso. Esto se logra estableciendo la relación que existe entre cada
una de las partes.
•
Presentación
La imagen que se ha representado del objeto o proceso se debe expresar
lingüísticamente en la forma más exacta y precisa posible. El resultado,
que es el texto de una estructura descriptiva, debe ser un auténtico y
vital encuentro con la realidad interna o externa, natural o social. La
estructura del texto descriptivo comprende la presentación del objeto y
de sus partes, su funcionamiento y utilidad. Estos dos últimos elementos
son opcionales.
Características del lenguaje descriptivo
Una buena descripción debe ser fiel, completa y concisa. Para ello se
requiere que el lenguaje utilizado posea las siguientes características:
•
•
•
•
Precisión. Use el término exacto: sustantivos que nombren el objeto
o sus partes, y adjetivos que representen realmente sus cualidades.
El lenguaje debe ser denotativo, para que indique cómo es el objeto.
Concisión. Utilice el menor número posible de palabras y redacte con
párrafos cortos, construidos por oraciones cortas y poco complejas.
De esta forma el texto descriptivo resulta vivo y rápido.
Coherencia. Es la relación lógica de las ideas entre sí. Esto se logra
mediante las diferentes formas de cohesión (referencia, sinonimia,
conjunción, sustitución, etcétera) y mediante los signos de puntuación.
Claridad. Presente el objeto o proceso de tal manera que el sujeto
interpretante pueda elaborar una imagen de él, tal como existe en
la realidad exterior o en nuestro mundo interior. Esa característica
es el resultado de la precisión y de la concisión.
163





























































   165   166   167   168   169