Page 166 - T6-Analisis
P. 166

Análisis de lectura y escritos
es subjetiva y en ella predomina un objetivo estético: representar una
imagen de la realidad en forma bella.
Ejemplo:
“Aún no conozco a la mujer que amo, sólo [sic] la intuyo:
Su cara es como la convulsión del aire por encima de la llama,
río que ha echado a andar por la vida, azulado, transparente,
he entrevisto su sonrisa y su belleza en
la dorada cadencia soul de Joss Stone.
Me bebo su rostro fresco como el café con leche de la mañana.
Sus pensamientos son las espigas mecidas al viento.
En sus manos, delineaciones perfectas, los documentos, las actas,
las memorias, se hacen todas las aves del mundo,
hojas secas que me rodean y luego caen sobre el agua
junto al puente de Central Park, donde nos encontramos,
entre el fuego detenido de los árboles,
desde el mármol, reflejados juntos sobre el lago.
Ella es una pregunta siempre abierta
que sólo [sic] me contesta al mirarme,
al tomarme de la mano.”
Arturo Lar Cetrero (2006)
Etapas para la elaboración de textos
de estructura descriptiva
•
Observación exhaustiva del objeto o proceso que
se vaya a describir
Esta es una etapa previa de la descripción que sirve para contestar
cómo es el objeto o proceso. Esta observación puede ser directa (si se
tiene en frente lo que se va a describir) o indirecta (cuando lo que se
va a describir no existe o no está delante de nosotros).
•
Selección de los elementos más importantes para
contestar de qué partes constan
Organice lógicamente los elementos. Su organización puede ser de lo
general a lo particular, o a la inversa; de lo próximo a lo lejano en el
tiempo o en el espacio, o lo contrario.
162






























































   164   165   166   167   168