Page 26 - T5-Vocabulario
P. 26

Alternativas de vocabulario
papaya en Colombia . . . . . es . . . .lechosa en Venezuela
chaucha en Argentina . . . . es . . . .habichuela en Colombia
Por qué los sinónimos son útiles
Nuestro idioma es muy rico porque tenemos muchas palabras
para decir lo mismo, aunque a veces estos sinónimos presentan
características y matices ligeramente sutiles. Por eso, en la parte
práctica de este tomo haremos énfasis en los ejercicios que per-
mitan a nuestros lectores conocer el mayor número posible de
sinónimos, antónimos, homónimos, etcétera.
Sabemos que en cada período de la historia de una lengua, y en
cada región donde esta se hable, se da preferencia a unos térmi-
nos en desmedro de otros, y esto incrementa, de manera notable,
el número de sinónimos de una palabra. Tomemos por ejemplo
abacorar: en Antillas y Venezuela significa acosar, hostigar, perse-
guir, sujetar a alguien, pero en México se reemplaza por acosijar,
según el Diccionario Vox de la Lengua Española. En cambio, en
otros países de América abacorar significa acaparar, amontonar,
acopiar, atesorar, juntar; liberar, librar; entregar, repartir.
Cuantos más significados o acepciones de una palabra aprenda-
mos, mejor será nuestro vocabulario. No olvidemos que nuestra
lengua es una de las más ricas del planeta: debemos sentirnos
orgullosos de ella, y este sentimiento solo se pone de manifiesto
aprendiendo todo lo que podamos de sus múltiples variantes.
Los sinónimos mejoran el vocabulario,
la expresión y el estilo
Siempre que nos disponemos a hablar, mentalmente “elegimos”
qué palabra usar entre dos o más sinónimos. Esta posibilidad de
escoger, que caracteriza a la sinonimia, resulta valiosa a la hora
de escribir. Por lo general podemos elegir entre varias palabras,
y esto dependerá no solo de nuestra edad, de los estudios que
22



































































   24   25   26   27   28