Page 23 - T5-Vocabulario
P. 23
Las palabras
SINÉCDOQUE
El hombre caído por La humanidad caída
Simples mortales por Simples hombres
Algunos lingüistas consideran la sinécdoque como una forma
particular de la metonimia, pues las diferencias entre ambas
no están perfectamente delimitadas.
SINESTESIA
En la expresión lingüística se fusionan diversas impresiones
sensoriales. Por ejemplo:
Los almendros ya verdeaban; tenían el follaje nuevo, tan
tierno, que solo tocándolo se deshacía en jugos. (Gabriel Miró: El
libro de Sigüenza, “Los almendros y el acanto”)
ZEUGMA
Consiste en sobrentender un verbo o un adjetivo cuando se
repite en construcciones homogéneas y sucesivas. Por ejemplo:
Era seco de carnes, enjuto de rostro, buen madrugador.
Polisemia, homonimia
y sinonimia
Ya vimos que el signo o palabra se compone de un significante
(expresión acústica - sonido) y un significado (concepto, realidad
mental a la que remite el significante). Pero muchas veces los
sonidos y los significados no guardan relación entre sí.
Entonces hablamos de polisemia cuando una misma palabra tiene
varios significados, y de sinonimia cuando se produce el fenómeno
inverso: varias palabras tienen el mismo significado. Por ejemplo:
raíz (palabra polisémica tiene varios significados):
1) parte de una planta que le sirve para fijarse al suelo.
2) parte de una palabra que no presenta cambios, de la cual
proceden otras voces.
3) Inmueble (bien raíz).
19