Page 22 - T5-Vocabulario
P. 22
PARADOJA
PARANOMASIA
(o paronomasia)
POLISÍNDETON
PRETERICIÓN
QUIASMO
REPETICIÓN SILEPSIS
SINÉCDOQUE
18
Alternativas de vocabulario
Otro ejemplo:
“Todo cuanto es moderno en nuestra vida se lo debemos a
los griegos”. (Oscar Wilde: El crítico artista)
Esta frase es, a la vez, irónica y paradójica, pues Oscar Wilde
nos da aquí un nuevo concepto de lo moderno, desligado del
tiempo.
“La vida es una cosa demasiado importante para hablar de
ella en serio”. (Oscar Wilde: El abanico de Lady Windermere)
Está emparentada con la aliteración, pero aquí se reúnen
palabras semejantes en sonido, pero con distinto significado.
Generalmente se usa con una intención burlesca. Por ejemplo:
Roja reja me separa de mi amada.
Uso repetido de las conjunciones para dar más fuerza a los
conceptos. Ejemplo:
Iremos a España y a Francia y a Italia, porque deseamos que
nuestro viaje sea espectacular.
Aparentar que se quiere omitir o pasar por alto aquello mismo
que se dice o se expresa encarecidamente. Por ejemplo:
No hace falta recalcar que deben estar allí a las once.
No voy a perder tiempo explicando este tema que paso a
detallarte.
Inversión del orden de las partes simétricas de dos oraciones
o de dos elementos de una oración. Por ejemplo:
Cuando quiero amar no amo, y a veces amo sin querer.
Repetir de propósito palabras o conceptos. Por ejemplo:
“Verde que te quiero verde...” (García Lorca: Romancero gitano)
Consiste en usar a la vez una misma palabra en sentido recto
y figurado. Por ejemplo:
Poner a uno más suave que un guante.
Consiste en extender, restringir o alterar el significado de las
palabras, tomando el todo por la parte, o la parte por el todo.
Por ejemplo: