Page 127 - T5-Vocabulario
P. 127
Druídas Eaco Eco Edipo Egeria Égida Electra Elena Elíseo Encélado Endimión Eneas Eneida (La) Eolo Erato Erinnias Eros Eróstrato Términos especializados
Sacerdotes de los galos, ministros de la religión entre los antiguos celtas,
que celebraban en las selvas los ministerios de su culto. Atribuían especial
virtud al muérdago, que cortaban el primer día de cada año, en medio de
gran pompa, con una hoz de oro.
Uno de los tres jueces de los Infiernos, con Minos y Radamanto.
Ninfa enamorada de Narciso, pero desdeñada por él. Hera, la diosa del
matrimonio, la convirtió en una roca que repetía las últimas palabras de los
que le hacían preguntas.
Hijo de Layo, rey de Tebas, y de Yocasta. Como Layo fue avisado por un
oráculo que sería muerto por su hijo, hizo abandonar a Edipo, recién nacido,
en un monte, donde fue recogido por unos pastores. Otro oráculo avisó más
tarde a Edipo que mataría a su propio padre y se casaría con su madre. Edipo
se fue a Tebas y allí se encontró en el camino con su padre, al que mató
en una disputa. La Esfinge asolaba por entonces la comarca, y devoraba a
quien no adivinase sus enigmas. Se había prometido la mano de Yocasta a
quien matase al monstruo. Edipo acertó el enigma y se casó con Yocasta,
sin saber que era su madre. Cuando supieron la verdad, Yocasta se ahorcó
y Edipo se saltó los ojos y huyó de Tebas.
Ninfa, de quien recibía inspiración el rey Numa, según la leyenda.
Piel de la cabra Amaltea, adornada con la cabeza de Medusa.
Hija de Agamenón y Clitemnestra. Con su hermano Orestes vengó la muerte
de su padre.
Princesa griega célebre por su belleza. Esposa de Menelao, fue raptada por
Paris, lo que determinó la expedición de los griegos contra Troya.
O Campos Elíseos. Morada fabulosa de las sombras virtuosas, el paraíso de
los griegos y romanos.
El más célebre de los titanes que se rebelaron contra Júpiter. Fue enterrado
debajo del Etna.
Pastor que fue amado por Selene.
Príncipe troyano, a quien Virgilio hizo el héroe de su Eneida, hijo de Venus y
de Anquises. Combatió valientemente a los griegos durante el sitio de Troya,
y después de la toma de la ciudad pasó a Italia y abordó en el Lacio.
Célebre poema épico de Virgilio, en 12 cantos. Se considera una imitación
maravillosamente hábil de la Ilíada y la Odisea (siglo I a.C.).
Dios de los vientos.
Musa que presidía la elegía. Se la representa con una lira.
O Euménides. Diosas llamadas las Furias por los romanos. Eran tres: Tisífone,
Alecto y Megera.
Nombre griego del dios del Amor.
Pastor de Éfeso, quien queriendo hacerse célebre incendió el templo de Diana,
en esa ciudad, edificio considerado una de las siete maravillas del mundo.
123