Page 126 - T5-Vocabulario
P. 126

Cloris Cloto Cupido Dafnis y Cloe Dagón Damocles Dánae Danaides Dédalo Deméter Deucalión Devas Deyanira Diana Dido Diomedes Dionisio Dioscuros Dorado (El) Dragón 122
Alternativas de vocabulario
Ninfa, esposa de Céfiro.
La más joven de las tres Parcas. Presidía el nacimiento de los hombres.
Dios romano del Amor, que se representa con un niño con una aljaba y fle-
chas que lanza para incitar la pasión de quien es alcanzado por una de ellas.
Protagonistas de la novela pastoral de Longo.
Dios pescado de los filisteos.
Cortesano de Dionisio el Tirano, cuya felicidad no paraba de celebrar. El
monarca quiso mostrarle, con una alegoría, lo intranquila que era su suerte.
Lo convidó a un banquete y pidió que lo trataran como a él mismo. Em-
briagado con tanta felicidad, Damocles alzó la vista y vio sobre su cabeza
una espada colgada de una crin de caballo. Por eso se alude a menudo a
la “espada de Damocles” cuando se quiere indicar la inseguridad de ciertas
prosperidades aparentes.
Hija de un rey de Argos y madre de Perseo, que tuvo con Zeus, el cual se
introdujo en forma de lluvia de oro en la torre donde la guardaba su padre.
Nombre de las 50 hijas de Dánao, rey de Egipto y de Argos, quienes, la noche
de sus bodas, mataron a sus esposos. Fueron condenadas en los Infiernos
a llenar de agua un tonel sin fondo.
Arquitecto griego creador del laberinto de Creta.
Divinidad griega que personifica la Tierra, equivalente de la romana Ceres.
Hijo de Prometeo y marido de Pirra. Es el Noé de la mitología griega. Solo
se salvaron ellos después del diluvio y volvieron a poblar la tierra arrojando
piedras por encima del hombro. Cada piedra arrojada por Deucalión se con-
vertía en un hombre, y de cada piedra de Pirra salía una mujer.
Nombre dado a los genios del mal en la religión de Zoroastro.
Hija de Eneo, esposa de Hércules, cuya muerte provocó dándole la túnica
envenenada del centauro Neso.
Equivalente de Artemis. Hija de Zeus y Lete. Su principal ocupación era la
caza y esto hizo que la consideraran la diosa de los cazadores.
Hija de Belo, rey de Tiro, y hermana de Pigmalión; fundadora de Cartago.
Rey de Tracia, célebre por su crueldad. Hércules lo hizo devorar por sus
caballos (Ilíada).
Uno de los nombres de Baco.
Apodo que se dio a los gemelos Cástor y Pólux.
País imaginario y prodigiosamente rico, que los primeros conquistadores
supusieron existir en el centro del continente americano.
Animal monstruoso con garras de león, cola de serpiente y alas de águila, que
personifica el mal; consagrado a Atena, la diosa de la sabiduría y las artes.



























































   124   125   126   127   128