Page 88 - T3-Escribir
P. 88
Escribir correctamente
Lo que se escribe es para ser dicho. El autor utiliza las normas de redac-
ción para elaborar los textos orales, porque considera la expresión como
medio de comunicación. Sin embargo, el autor, que en este caso es un
locutor, adapta el escrito a las condiciones de recepción del mensaje
oral, que son distintas de las del mensaje escrito.
El texto oral se escucha una sola vez. Por el contrario, con el texto escrito
el lector debe establecer una relación más profunda por el proceso de
interpretación. Aunque es importante que el escucha permanezca atento
para entender el mensaje.
El escrito para televisión genera un gran poder de difusión de imágenes,
que el espectador o televidente contempla como si fueran realidad. El
escrito para televisión tiene un tratamiento espacial, de acuerdo con su
propósito, escenario e imaginación.
Características de los textos para radio y televisión
•
•
•
•
•
•
•
•
Este tipo de escritos tienen algo en común: el destinatario es muy
diverso, hay disparidad de público.
También tienen una intención común: ganarse y retener la atención
del público.
El lenguaje debe ser claro y preciso. De acuerdo con el espacio donde
se lleve el texto, debe manejarse un lenguaje coloquial, en lo posible
sin utilizar tecnicismos.
La redacción para radio y televisión conlleva otras formas de expresión
como la proxémica y la expresión corporal.
Su público es numeroso, puede generar selección de programas, con
gustos particulares.
La información debe ser rápida y clara.
El texto se caracteriza usualmente por ser informativo, aunque tam-
bién se incluye en estos medios el lenguaje descriptivo y argumen-
tativo.
Genera mayor participación colectiva.
Clases de emisión de radio y televisión
•
•
•
•
Diversos tipos de programa: novelas, seriados, magazines, docu-
mentales, artísticos, de concurso e infantiles.
Anuncios y comerciales.
Programas educativos.
Noticieros o boletines de noticias.
86