Page 68 - T3-Escribir
P. 68

Escribir correctamente
José Arcadio empieza a pensar sólo [sic] en sí mismo, y deja de ser el buen
hermano y compañero que era antes; se aísla de la sociedad, primero al irse
con una tribu de gitanos, y posteriormente al casarse con Remedios (nueva-
mente pensando sólo [sic] en sí mismo). Ambos son olvidados por la familia
y quedan solos en una pequeña casa, donde nadie los recordaría nunca más,
hasta el día en que José Arcadio muere.
Otro ejemplo, pero no menos importante, es el mismísimo coronel Aureliano
Buendía, quien después de muchos años de vivir en revoluciones se queda
solo, abandonado en su casa y sin que nadie se acuerde de él. Mientras leía
unos indescifrables pergaminos y hacía unos interminables pescaditos de oro,
y vivía un encierro profundo dentro de ese taller, el pueblo se olvidaba de sus
memorables travesías, en busca de revoluciones y ejército. Lo trastornaba el
simple hecho de pensar en su difunta amada, y otra vez, otro Buendía, por
pensar solamente en sí mismo, quedó completamente abandonado y sumergido
en la soledad.
Un cuarto ejemplo es la pequeña Remedios la Bella, quien es puesta en
soledad por su abuela y su tía. Como vive toda su vida sola, tiene que diver-
tirse e imaginarse cosas ya que no se le permitía ser vista por nadie. Poseía
una belleza angelical, y al final sube, sin morir, directamente al cielo (según
describe García Márquez): tan sola como vino al mundo, se marchó sin decir
nada una tarde llena de mariposas amarillas.
Y no nos olvidemos de José Arcadio, el fundador de Macondo, quien des-
pués de ocuparse de sí mismo queda abandonado, leyendo los indescifrables
pergaminos de su gran amigo Melquíades, quien también quedó abandonado,
hasta que un día recuerdan que se encontraba amarrado a un árbol en el jardín,
y es entonces cuando lo encuentran muerto en ese mismo lugar, y realizan un
gran entierro en su nombre.
Conclusión
Yo he llegado a comparar este libro con nuestro país, ya que también sola-
mente pensamos en nosotros y en nadie más, y si decidimos ayudar a alguien es
para sacar provecho de la situación, o a la larga beneficiarnos de alguna forma
con lo sucedido. Por eso nuestro país no avanza. Si empezáramos a pensar
un poco en conjunto, en los demás, en el Estado, podríamos crecer mucho
como país y como seres humanos, dejando de buscar lo que nos beneficie, y
buscando algo que ayude a todos a sobresalir, y a ser un ejemplo como país.
En conclusión, si sólo [sic] nos dedicamos a pensar en, yo, yo, yo, a la larga
todos vamos a ser olvidados. Debemos pensar un poco más en los demás,
y no ser obstinados ni cerrados al mundo que tenemos preparado, como los
Buendía, y si no te gusta el mundo en el que vives, te lo tienes que aguantar
tal y como es, y hacer algo para mejorarlo, si no serás abandonado, y no serás
reconocido por lo que eres, sino por lo que no fuiste.
Los Buendía llegaron a un estado de soledad, al punto de quedar totalmente
aislados de la sociedad. Nadie se acordaba de ellos hasta el momento de su
muerte, y luego eran olvidados para siempre, por tratar de ayudarse a sí mis-
mos, y no ayudar a la sociedad. Sólo [sic] pensando en ayudar a su familia o
a ellos mismos para tratar de mejorarse, sin pensar en nadie más, y muriendo,
cada uno, de generación en generación, totalmente solos y sin ser recordados
hasta el día de su muerte.
66

















































   66   67   68   69   70