Page 64 - T3-Escribir
P. 64

Escribir correctamente
Un artículo editorial interpreta lo acontecido en una sociedad con
el propósito de influir en los lectores de un periódico. Las ediciones
editoriales evidencian el posicionamiento ideológico del periódico. Las
personas que escriben la editorial de un medio periodístico son las que
tienen identidad con la ideología de la dirección o de los propietarios
de este medio de comunicación escrita.
El comentario
Es un texto sobre otro texto, que está llamado esencialmente a abreviarlo
y comentarlo. Consiste en la valoración o evaluación personal de un
referente de la realidad o de un texto que se interprete.
•
Proceso
R
Lectura muy rigurosa de un texto.
R
Selección de las ideas más importantes del texto original.
R
Interpretación, que consiste en hacer inferencia respecto a las
ideas que plantea el autor y en analizar las implicaciones que
estas tengan.
R
Valoración del mismo, lo cual se produce cuando se evalúa y
realiza un juicio crítico acerca de la obra.
•
Condiciones
R
Al hacer el comentario se debe tomar distancia. En otras pa-
labras, se debe ir más allá del texto comentado.
R
Una condición básica del comentario es que debe estar referido
a los enunciados del texto.
R
El comentario debe reflejar lealtad frente a las ideas originales
del autor.
•
Comentario periodístico
El comentario de este tipo se inserta generalmente dentro de las diversas
secciones de un periódico: internacional, deportes, economía, etcétera.
El comentario pretende dominio de un tema que esté al día con la
actualidad, y por ello se presenta como un texto de opinión más ligado
al editorial.
•
Estilo del comentario
R
R
R
El factor básico de la opinión es el estilo propio.
El comentarista puede utilizar diversas expresiones de tipo
coloquial, siempre dentro de un límite.
Lo impersonal prima sobre lo subjetivo.
62















































   62   63   64   65   66