Page 173 - T3-Escribir
P. 173
Cómo correGIr un escrito
•
•
•
•
•
Relevante. Anotar únicamente lo importante y omitir los detalles.
Clara. Usar lenguaje claro y evitar los comentarios o ideas ambi-
guas.
Breve. Las anotaciones deben ser concretas. Las frases esenciales
son suficientes. También, si fuera el caso, se pueden anotar las
ideas clave y luego comentarlas con el escritor.
Localizada. Especificar de manera concreta a qué parte del texto
se hace referencia.
Si el objetivo es reformular el texto globalmente, o en parte, las
anotaciones deben ser instrucciones operativas. Debe quedar claro
cuáles son las correcciones que debe hacer el escritor. Ejemplos:
ES PREFERIBLE: A:
•
Ampliar este párrafo con dos ideas más:
Párrafo confuso.
•
Debe resumir esta parte: Excesiva información.
•
Abreviar este párrafo con Argumento confuso
pocos argumentos: y mezclado.
•
Revisar los acentos de los diptongos:
¡Cuidado con la ortografía!
Como se evidencia antes, una buena manera de hacer anotaciones es
identificar el párrafo y la línea donde se encuentra el error.
•
Si se corrige el impreso, usar marcadores de colores, también indi-
cando las convenciones.
•
Es necesario tener cuidado con la aceptación del escritor frente a las
correcciones. Primero se debe ser muy respetuoso frente a las ideas
que él plantea, no utilizar expresiones como “no sirve”, “está mal”,
pensar en qué color de bolígrafo se utiliza, aunque algunas personas
prefieren que se corrija con colores que indiquen el error de forma
más visible, por ejemplo con color rojo.
•
Notas globales, se pueden utilizar las siguientes:
171