Page 106 - T3-Escribir
P. 106

Escribir correctamente
No es usual, por el contrario, encontrar gente que diga, con el mismo ímpetu, que le parece
una tortura sin igual el solo hecho de pensar en tener que leerse una novela, o contemplar un cuadro
o ir al cine; que sostenga que desde que salió del colegio ha evitado, a como dé lugar, cualquier
contacto con las artes y que preferiría no recordar aquellos tiempos en que le tocó vérselas con la
literatura y la pintura. Menos aún, y si acaso, oye uno diatribas contra la música. Sin duda hay
gente que reconoce –no sin razón– ser poco musical. Hay aquel que canta de manera estridente y
desafinada; el otro que no sabe tocar ningún instrumento, y también existe esa inmensa mayoría de
gente que va al concierto sin llevar la partitura bajo el brazo. Pero, ¿quién de ellos diría, con toda
seriedad, que no se sabe ninguna canción? No importa si se trata del himno nacional, de la música
tecno o del canto gregoriano, nadie se declara franca y totalmente vacunado contra la música. Y hay
razones para ello, la habilidad o el talento de crear o escuchar música está anclada genéticamente; se
trata de uno de los universales antropológicos. Lo que no significa, por supuesto, que todos estemos
igualmente dotados en lo musical.
Lo mismo ocurre con las habilidades matemáticas. También ellas están genéticamente ancladas
en el cerebro y también ellas se encuentran distribuidas entre la población según el modelo de la curva
de la campana gaussiana. Por lo tanto, es una idea nacida de la superstición creer que el pensamiento
matemático sea una excepción, un hecho aislado, una casual y exótica manifestación de la naturaleza.
Hans Enzensberger, Puentes levadizos fuera de servicio, las matemáticas allende la cultura.
...
11. Diseñe y redacte una carta de solicitud de un crédito. Utilice el siguiente estilo (diseño).
104













































































   104   105   106   107   108