Page 178 - T1-Gramatica
P. 178

Gramática
“El significado de la expresión ‘abandono’
en el lenguaje corriente
En la explicación precedente de las definiciones
del abandono hemos tomado siempre como base
nuestra idea aproximada de lo que es el aban-
dono, pero sin tenerla ante nosotros de un modo
claro y evidente. Por eso ahora intentamos llegar a
conocer el significado de la palabra ‘abandono’ en
el lenguaje corriente. Se llaman también ‘abando-
nados’ a un jardín, un establo, un taller, una casa.
De ninguna manera este término puede aplicarse
a una roca, una nube, o al tiempo atmosférico.
Puede ser abandonado un animal doméstico, pero
no un animal salvaje que vive en la selva, aunque
sí podría aplicarse si vive en cautividad.
De esto resulta que: sólo [sic] existe abandono
donde existen ideales; abandono significa siempre
el no alcanzar un ideal, o bien el estado de este
no-alcanzar. Algo que aparece como deseable,
pero hubiera necesitado de un gran esfuerzo, no
es alcanzado, es descuidado o malogrado. Que
siempre se trata de un estado que no se presenta
por sí mismo, sino que necesita de un esfuerzo
especial para ser logrado y mantenido, lo muestra
la diferencia que se hace entre un bosque aban-
donado y una selva virgen”.
(Tomado de: Psicopedagogía Terapéutica,
Paul Moor, Ed. Aguilar, p. 239)
Ejercicio 9
sacar (1a pers. plural – Pretérito Pluscuamperfecto
del Subjuntivo): Nosotros (o nosotras) hubiéramos
o hubiésemos sacado
2. Complete las siguientes oraciones con el verbo
que corresponda:
Cada persona es responsable de sus actos, sean
estos buenos o malos.
Suelo pasar mis vacaciones en Italia, porque es
el país que más me atrae.
A veces no tengo tiempo para lavarme el cabello.
Es posible que participe este año en la maratón.
Cada día nos aporta algo más que aprender.
Nota: las respuestas son tentativas, porque pue-
den usarse muchos más verbos.
Ejercicio 10
Subraye los adverbios y locuciones adverbiales
que aparezcan en las siguientes oraciones:
1. Entonces el turista, sepultado aún entre la nieve,
gritó jubilosamente cuando vio con claridad la luz
que poco a poco le llegaba por la hendidura de
la montaña.
2. La nieve, al humedecer de continuo los techos
de las humildes viviendas, amenazaba con des-
trozarlas completamente.
3. Ella es un dechado de virtudes: canta maravi-
llosamente, se expresa con toda corrección, y es
millonaria.
4. El capitán contempló en silencio su barco
averiado... Después desapareció rápida y silen-
ciosamente.
1. Conjugue los siguientes verbos en los tiempos
y modos indicados:
conducir (3a pers. sing.- Presente del Subjuntivo):
Él (o ella) conduzca
sentir (2a pers. plural –Futuro del Indicativo):
Vosotros (o vosotras) sentiréis
moler (1a pers. plural – Imperativo): Molamos
nosotros (o nosotras)
proteger (2a pers. sing. – Pretérito Anterior del
Indicativo): Tú hubiste protegido
5. En las noches de intenso calor, después de
cenar, nos gusta mucho caminar en silencio alre-
dedor del lago.
6. Solemos ir a ese café de vez en cuando.
7. He comido mucho y siento pesadez de
estómago.
174






















   176   177   178   179   180